Las emergencias para atender a personas en movilidad van desde deshidrataciones, mordidas de perros

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Paramédicos de Servicios Auxiliares de Emergencias (SAE), informaron que en la ciudad fronteriza con Guatemala, atienden de cuatro a siete servicios de personas migrantes todos los días.
Las emergencias para atender a personas en movilidad van desde deshidrataciones, mordidas de perros.
Otros de los padecimientos que traen los migrantes son diarreas y dolores de cabeza, sobre todo cuando pasan por la selva, llegan deshidratados, con piquetes de moscos.
En el sector donde se encuentra la base de SAE, llegan muchos migrantes africanos y haitianos, donde se les brinda la atención de primer contacto y se les canaliza a otros sectores de salud.
Sostuvo que sin importar la nacionalidad de las personas, este grupo de paramédicos brinda la atención, ya que su objetivo es salvar la vida de las personas.
“Somos neutrales, sabemos de nuestro profesionalismo y protocolo, salimos a cualquier hora para atender a las personas mexicanas y extranjeras”.
Las compañeras, hace dos meses, atendieron una labor de parto y fueron trasladadas al hospital regional y él bebe está sano y salvo.

PIE DE FOTO.
Paramédicos de SAE, informaron que atienden de cuatro a siete servicios de personas migrantes todos los días.
Foto: Sergio García