Karla Gómez NOTICIAS
El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) ha marcado un importante avance en la preservación del patrimonio maya. Gracias a este programa, impulsado por el proyecto del Tren Maya, se inauguraron cinco nuevos museos, reabrió la urbe prehispánica de El Meco, en Quintana Roo, y se renovó el Museo de Sitio de Palenque (Musipa), en Chiapas. Además, se puso en marcha el nuevo Centro de Atención a Visitantes (Catvi) en Palenque.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), bajo la dirección de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha coordinado estas acciones que benefician a 29 zonas arqueológicas en el área maya. Además de las labores de restauración y conservación, el INAH sumó seis sitios al programa, incluyendo Balamkú, Xpujil y Becán, en Campeche, y Mayapán, en Yucatán, para destacar su valor cultural.
Entre los nuevos museos destaca el Museo de la Costa Oriental en Tulum, que resguarda más de 300 elementos arqueológicos y etnográficos. También se rehabilitó un antiguo internado indígena en Felipe Carrillo Puerto como museo dedicado a los líderes mayas macehualob, y se inauguró un recinto en Chichén Itzá con 540 piezas arqueológicas.
La renovación de Calakmul y Edzná, con museos de sitio que complementan la experiencia del visitante, junto con la reapertura de la Zona Arqueológica El Meco, consolidan los esfuerzos de preservación. Además, los laboratorios de restauración del INAH han restaurado más de 1,200 objetos recuperados durante las excavaciones del Tren Maya, reafirmando el compromiso de proteger el patrimonio arqueológico de México.
El Promeza seguirá en marcha durante 2025, con el objetivo de continuar fortaleciendo la conservación de estas importantes zonas culturales para las futuras generaciones.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El Promeza seguirá en marcha durante 2025, con el objetivo de continuar fortaleciendo la conservación de estas importantes zonas culturales para las futuras generaciones.