El evento celebra la vitalidad y el poder de las lenguas indígenas

Karla Gómez NOTICIAS

En el Centro Cultural Exconvento Santo Domingo, la directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, participó en la mesa de diálogo del Coloquio Internacional “La noción de conciencia en los pueblos amerindios”, evento que celebra la vitalidad y el poder de las lenguas indígenas.

Durante la inauguración del Coloquio, realizado en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó la importancia de impulsar políticas públicas que fortalezcan a la diversidad lingüística, desde un concepto inclusivo y renovador.

Altuzar Constantino, junto a investigadores y representantes de pueblos indígenas, reflexionaron sobre la riqueza lingüística de la entidad y el invaluable aporte cultural que cada lengua representa.

“Las lenguas originarias mantienen vivas las tradiciones, conservan saberes ancestrales y fortalecen la identidad”, destacó la titular del Coneculta.

Asimismo, subrayó que, en esta Nueva ERA, cada lengua lleva consigo un sentido humanista, “en cada palabra, en cada historia, se preserva la memoria y el alma de nuestra cultura. En cada lengua se refleja nuestra cosmovisión y nuestras raíces que nos abrazan con canto, poesía, oralidad y su profundo sentido de pertenencia”.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: “Las lenguas originarias mantienen vivas las tradiciones, conservan saberes ancestrales y fortalecen la identidad”, destacó la titular del Coneculta.