Durante el encuentro, se establecieron líneas de acción para garantizar espacios dignos para las personas con discapacidades

Karla Gómez NOTICIAS

En una reunión de trabajo, Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), anunció que la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz se consolidará como un espacio inclusivo. Este anuncio se realizó junto a la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas (DIF Estatal), Ana Granda; la diputada Luz María Castillo Moreno y representantes de asociaciones civiles dedicadas a la concientización sobre la discapacidad física y cognitiva.

Durante el encuentro, se establecieron líneas de acción para garantizar espacios dignos para las personas con discapacidades. La titular de Coneculta informó que, mediante el fomento artístico, se atenderá la encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar de hacer de Chiapas una entidad más inclusiva, asegurando que todas las personas tengan igualdad de derechos y oportunidades.

Altuzar Constantino destacó el poder terapéutico del arte, subrayando que fomenta la empatía y promueve una mayor comprensión hacia las personas con discapacidades: “El arte tiene un valor terapéutico, sensibiliza y contribuye a una mayor comprensión hacia las personas prioritarias”. Además, resaltó la importancia del trabajo interinstitucional, donde el humanismo es clave para promover la dignidad, los derechos y la inclusión social.

La Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz, ubicada junto al Museo de la Niñez, ya se ha convertido en un símbolo de inclusión cultural, destacando especialmente el taller de Danza Inclusiva que ha fortalecido la oferta artística inclusiva de la región. Maricela Sol Cuesy, directora del Corazón Borraz, agradeció la oportunidad de promover la sensibilización sobre grupos prioritarios e hizo un llamado a la población para acercarse y participar en los proyectos que se están desarrollando.

Sol Cuesy reafirmó el compromiso del Coneculta de garantizar los derechos culturales y de promover la participación artística de las personas prioritarias en Chiapas: “Con esta suma de voluntades, se apuesta a que Chiapas sea un estado de espíritu humano».

Por su parte, la diputada Luz María Castillo Moreno reveló que a finales del año pasado presentó una iniciativa para destinar una partida presupuestal enfocada en la inclusión. «Es para que se empiece a trabajar el tema de infraestructura, educación y alfabetización bilingüe. El Congreso está abierto para ustedes», afirmó.

Este primer encuentro marca el inicio de un trabajo colaborativo en pro de la inclusión y el bienestar social de la población chiapaneca, reafirmando el compromiso de crear espacios accesibles y dignos para todos.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Este primer encuentro marca el inicio de un trabajo colaborativo en pro de la inclusión y el bienestar social de la población chiapaneca.