Karla Gómez NOTICIAS

Considerado uno de los fotógrafos más influyentes de su tiempo, Pedro Guerra Jordán (1856-1917) dejó un legado visual que retrató con sensibilidad y profundidad a la sociedad yucateca de finales del siglo XIX y principios del XX. Su obra, que incluye a políticos, intelectuales, inmigrantes y familias, revive en la exposición De primissimo cartello, abierta al público en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, hasta julio de 2025.
La muestra, organizada en colaboración con la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán, celebra los 65 años del Museo Regional y presenta 40 fotografías que abarcan diferentes aspectos de la vida yucateca. Bajo la curaduría de la investigadora Blanca González Rodríguez y la historiadora de la imagen Marisol Domínguez González, la exposición ofrece un viaje visual a través de la obra de Guerra, quien no solo fundó el Estudio Guerra, un estudio fotográfico que operó durante más de cien años, sino que también fue director de la sección de fotografía del Diario Yucateco.
Las imágenes de Guerra ofrecen una mirada única a los cambios sociales y políticos de la época. Entre ellas se destacan fotografías tomadas en su estudio y en exteriores, por encargo de los propios retratados, así como el registro de eventos históricos. La curaduría también examina su papel como colaborador en diversas publicaciones de la época y su relevancia en la construcción de la memoria visual de Yucatán.
En la exposición sobresale una fotografía de 1875 que muestra al entonces coronel Francisco Cantón Rosado, quien aspiraba a una diputación, junto al general Manuel González Flores, candidato a la presidencia de México. Esta composición fotográfica fue utilizada en campañas políticas, reflejando cómo la fotografía también sirvió como herramienta de propaganda en el siglo XIX.
Los retratos de Guerra abarcan a una amplia gama de figuras de la sociedad local: desde religiosos y políticos hasta hacendados, profesionistas e intelectuales. Entre los retratados se encuentran figuras como monseñor Norberto Domínguez, el literato José Peón Contreras, el periodista Delio Moreno Cantón y el empresario Ramón Sanjenís. También se encuentran en la muestra retratos de la hija de Guerra, María Guerra Ruiz, y de María Vles Millet, su amiga.
Además, Guerra capturó eventos históricos importantes, como la firma del acta de la primera dotación de tierras a ejidatarios en la República Mexicana, en 1916, y la presencia de migrantes coreanos en Yucatán a principios del siglo XX, quienes llegaron como mano de obra para las haciendas henequeneras. En una de las fotografías de la exposición se puede ver a los coreanos en una escuela establecida por ellos mismos.
De primissimo cartello no solo es un homenaje al trabajo de Pedro Guerra Jordán, sino también una invitación a reflexionar sobre la historia de Yucatán a través de la lente de un fotógrafo que logró capturar la esencia de una sociedad en transformación. La muestra estará disponible hasta julio de 2025 en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón (Paseo de Montejo, Mérida). El acceso es con boleto de entrada, salvo los domingos, cuando la entrada es gratuita para el público nacional y extranjeros residentes.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Los retratos de Guerra abarcan a una amplia gama de figuras de la sociedad local: desde religiosos y políticos hasta hacendados, profesionistas e intelectuales.