El arte del taller, una muestra que reúne el trabajo de los participantes de sus talleres de arte gráfico a lo largo de este año

Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Nacional de la Estampa (Munae) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta la exposición Ecos de la gráfica. El arte del taller, una muestra que reúne el trabajo de los participantes de sus talleres de arte gráfico a lo largo de este año. La exhibición, que estará abierta al público a partir del 20 de diciembre en el Área de Talleres del museo, contará con alrededor de 90 piezas creadas por personas de todas las edades y contextos, quienes han explorado o perfeccionado técnicas gráficas como el linograbado, monotipia y grabado en foam board.
Estos talleres, como el de Iniciación a la Estampa y Gráfica Móvil, tienen como objetivo acercar el arte gráfico a diversos públicos, desde infancias y adultos mayores hasta personas en situación vulnerable. A lo largo del año, los participantes han interactuado con las exposiciones temporales del Munae, como las dedicadas a Patricia Soriano y Sergio Sánchez Santamaría, enriqueciendo su conocimiento sobre el grabado y las técnicas de la estampa.
Ecos de la gráfica ofrece una muestra de la calidad alcanzada en las obras, a pesar de que los autores no son artistas profesionales. Entre las piezas destacadas están Mejor en llamas que apagado, de Val Torres; Lalo dibujando, un trabajo anónimo que captura a una persona en plena creación de su grabado; y El niño y el nopal, una linografía de Gerardo de la Cruz. También se incluirán obras del Círculo de bordado feminista.
Los talleres del Munae no solo promueven la técnica gráfica, sino que también fomentan una experiencia activa y participativa para el público, invitando a los visitantes a involucrarse directamente en la creación de arte. Los asistentes han elogiado la oportunidad de experimentar con el grabado, pintarlo y llevarse su trabajo a casa, enriqueciendo su comprensión del arte gráfico y su conexión con él.
La exposición estará disponible de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h, y es una invitación a descubrir la pluralidad y accesibilidad del Museo Nacional de la Estampa, un espacio que fomenta la participación social y la creación artística desde distintas perspectivas y contextos.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Los talleres del Munae no solo promueven la técnica gráfica, sino que también fomentan una experiencia activa y participativa para el público.