Llega el Festival El Mequé a Zinacantán y Tuxtla Gutiérrez
Karla Gómez NOTICIAS
De manera interinstitucional, la Secretaría de Turismo y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta Chiapas), en colaboración con los ayuntamientos de Zinacantán y Tuxtla Gutiérrez, han lanzado una invitación para celebrar la grandeza cultural del estado a través del Festival El Mequé. Este evento, impulsado por el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, tiene como objetivo principal destacar la riqueza cultural de Chiapas y fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre sus habitantes.
En una rueda de prensa, Angélica Altuzar Constantino, directora de Coneculta Chiapas; María Eugenia Culebro, Secretaria de Turismo; y Segundo Guillén, coordinador general del festival, destacaron que El Mequé es más que un evento cultural, es un homenaje a la chiapanequidad, que busca proyectar a Chiapas como un destino de reconocimiento internacional.
Altuzar Constantino subrayó que este festival nace como parte de la campaña para promover la chiapanequidad. «Esta energía surge de la campaña que compartimos con ustedes: la promoción de la chiapanequidad, que invita a abrir nuestra conciencia y sentirnos orgullosos de aquellos elementos que nos identifican como chiapanecas y chiapanecos; aquello que nos llena de alegría, emoción y que nos distingue de otros estados y del mundo entero», expresó la directora del Coneculta.
El festival El Mequé tendrá su inauguración este viernes 20 de diciembre en Zinacantán con un ritual de agradecimiento, acompañado de músicos tradicionales. Este evento, que se llevará a cabo dentro de la iglesia de San Lorenzo, ofrece a los asistentes la oportunidad de sumergirse en una experiencia única y ancestral. «Este ritual refleja la fuerza de las comunidades, capaces de transmitir al universo un mensaje de reconciliación y convocar a la paz», explicó Altuzar Constantino.
Por su parte, en Tuxtla Gutiérrez, se abrirá la Expo Feria Artesanal y Gastronómica en la explanada del Parque Bicentenario el mismo día. El sábado 21 de diciembre, se realizará un desfile regional, donde participarán representantes de todas las regiones de Chiapas, recorriendo desde el Parque Central hasta el Parque Bicentenario.
El festival culminará el domingo 22 de diciembre con un espectáculo multidisciplinario que celebrará la chiapanequidad en todo su esplendor. El evento contará con la participación de pueblos de diversas regiones del estado, entre los que destacan el Calalá de Suchiapa y el dragón chino de los mazatecos, herederos de la cultura oriental en el Soconusco. Además, un grupo de lacandones realizará un ritual de bendición a la tierra, seguido de un desfile que cerrará en el Parque Bicentenario.
Para conocer los detalles completos de la programación del festival, los organizadores invitan a consultar las redes sociales del Coneculta Chiapas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Para conocer los detalles completos de la programación del festival, los organizadores invitan a consultar las redes sociales del Coneculta Chiapas.