Un acto simbólico de cooperación bilateral
NOTICIAS Karla Gómez
En una significativa ceremonia realizada en la Embajada de México en Roma, Italia restituyó 101 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio cultural mexicano. La subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, María Teresa Mercado Pérez, encabezó el acto en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este gesto de colaboración marca un importante paso en los esfuerzos por recuperar el patrimonio cultural que ha sido extraído ilícitamente del país.
El evento contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba; el subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Giorgio Silli; y el comandante general del Arma de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural de Italia, Francesco Gargaro. La presencia de estos funcionarios subraya la importancia de la cooperación entre ambos países en la protección y restitución de bienes culturales.
Durante su intervención, la subsecretaria Mercado Pérez destacó el valor simbólico de la ceremonia, que refleja la sólida relación bilateral entre México e Italia. Agradeció a las autoridades italianas por su compromiso y por la numerosa restitución de piezas, lo que, dijo, constituye un reconocimiento a la identidad cultural y a la historia compartida de ambas naciones.
Por su parte, Giorgio Silli expresó su satisfacción por la cooperación continua en la materia y subrayó la importancia de preservar la integridad del patrimonio cultural, tanto para Italia como para México, dos potencias culturales que comparten una rica herencia histórica. Además, señaló que esta colaboración también incluye la formación de personal especializado de la Guardia Nacional de México, basada en el modelo del Arma de Carabineros, para combatir el expolio y el tráfico ilícito de bienes culturales.
En el marco de la ceremonia, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, participó de manera virtual y proporcionó detalles sobre las piezas arqueológicas restituidas. Informó que las 101 piezas fueron decomisadas en varias ciudades italianas, entre ellas Roma, Perugia, Udine, Ancona y Cosenza. Entre los objetos destacan figuras antropomorfas, elementos decorativos y utensilios de uso cotidiano, que abarcan un amplio rango temporal desde el 900 a.C. hasta el periodo cercano a la conquista española en el siglo XVI.
Prieto destacó el valor histórico y cultural de estas piezas, que provienen de diversas regiones de Mesoamérica, y señaló que su recuperación es un paso fundamental en la preservación de la identidad y el legado cultural de México.
Desde 2018, y gracias a la cooperación entre ambos países, México ha logrado recuperar cerca de 800 piezas arqueológicas confiscadas por las autoridades italianas. Estos esfuerzos se alinean con los objetivos del gobierno mexicano de proteger su patrimonio cultural, tal como ha sido delineado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha impulsado acciones concretas para facilitar la restitución de bienes culturales localizados ilícitamente en el extranjero.
Este acto no sólo reafirma los lazos entre México e Italia, sino que también es un testimonio del compromiso compartido de ambas naciones en la lucha contra el tráfico ilegal de patrimonio cultural y la preservación de su historia común.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este acto no sólo reafirma los lazos entre México e Italia, sino que también es un testimonio del compromiso compartido de ambas naciones en la lucha contra el tráfico ilegal.