«Mi amiga telepática» cuenta la historia de Paloma, una niña de ocho años

Isabela Nigenda Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), y el gobierno del estado de Campeche, a través del Instituto de Cultura y Artes de la entidad, se complacen en anunciar a la ganadora del Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2023: Zoila Elizabeth Hernández Apráez, autora de «Mi amiga telepática.»

El jurado, compuesto por Mónica B. Brozon, Adolfo Córdova Ortiz y Carlos Javier Farfán Gómez, tomó la decisión unánime de otorgar este prestigioso premio a Hernández Apráez por su obra, destacando la maestría de la autora para evocar una voz narrativa infantil verosímil y la habilidad para combinar elementos imaginativos y cotidianos, creando así un relato rico en capas anecdóticas y emocionales.

«Mi amiga telepática» cuenta la historia de Paloma, una niña de ocho años que se embarca en un viaje narrativo único. Paloma mantiene conversaciones telepáticas con Monserrat, una niña que aún no ha nacido, describiéndole el mundo exterior que desconoce. A través de esta narración, la autora aborda temas complejos y profundos, como el alcoholismo del abuelo de Paloma, la ausencia de su madre y los conflictos de pareja de sus abuelos. Todo esto se aborda con un sentido del humor y una ausencia de juicios de valor, característicos del mundo infantil.

La autora expresó su agradecimiento y felicidad al recibir este importante reconocimiento. «Es un honor para mí obtener este galardón. Me siento muy honrada, más todavía siendo una extranjera que vive en México. Es una gran oportunidad para que este concurso nos abra la puerta a los autores extranjeros que residimos en México para que demos a conocer nuestro trabajo y nos trate como a un mexicano más. Celebro el espíritu universal de este concurso,» comentó Hernández Apráez.

Hernández Apráez también habló sobre su obra, explicando que está escrita en primera persona y narrada por Paloma. La niña se comunica telepáticamente con su madre, que está ausente debido a sus compromisos universitarios. Esta conexión telepática le proporciona compañía mientras enfrenta los desafíos de su vida cotidiana.

La autora, quien reside en México y es de origen extranjero, reveló que su interés por escribir literatura infantil proviene de su amor por escuchar a los niños y conversar con ellos. Su habilidad para capturar las voces auténticas de los niños se ha desarrollado a lo largo de su vida, interactuando con sus sobrinos y trabajando en un programa infantil para el Instituto Mexicano de la Radio llamado «Cosquillas.»

En su obra, Hernández Apráez incorpora el humor como un ingrediente esencial. Los niños, con su alegría natural y ausencia de juicios, inspiran la risa y la autenticidad. Paloma, la protagonista de su cuento, no es una excepción y utiliza el humor para abordar temas complejos y profundos en su vida.

La autora también habló sobre la creación de ambientes y personajes en su obra, destacando que se inspiró en su propia vida y entorno para construir el mundo de «Mi amiga telepática.»

El Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada, creado en 1977, tiene como objetivo fomentar la creatividad en el género cuentístico infantil y honrar la memoria del narrador y dramaturgo campechano que le da nombre. Zoila Elizabeth Hernández Apráez se une a una lista destacada de ganadores de este prestigioso premio, demostrando su capacidad para cautivar a lectores jóvenes con su narrativa única y conmovedora.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: Zoila Elizabeth Hernández Apráez, autora de «Mi amiga telepática.»