Karla Gómez NOTICIAS

El 16 de febrero de 2025 se conmemora el 48° aniversario luctuoso de Carlos Pellicer Cámara, uno de los poetas más influyentes de México y un destacado intelectual del siglo XX. Nacido el 16 de enero de 1897 en San Juan Bautista, Tabasco (hoy Villahermosa), Pellicer no solo dejó una huella imborrable en la literatura mexicana, sino también en la museografía y la política.
Pellicer, además de ser un talentoso poeta, fue un ferviente promotor de la cultura y el arte prehispánico. Fue pionero en la organización de museos y trabajó incansablemente para resguardar el patrimonio cultural de México, especialmente con la creación del Museo de La Venta en Tabasco y el Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer en Tepoztlán.
En el ámbito literario, Pellicer fue miembro del grupo de los Contemporáneos, quienes renovaron la poesía en América Latina con un enfoque modernista. Su obra se caracteriza por un profundo amor por la naturaleza y una espiritualidad luminosa, reflejada en sus versos cargados de una sensibilidad única hacia el trópico mexicano.
Además de su faceta como poeta, Pellicer desempeñó un papel activo en la política. Fue elegido senador de la República por el estado de Tabasco en 1976, pocos meses antes de su fallecimiento. A lo largo de su vida, colaboró con figuras clave del México postrevolucionario, como José Vasconcelos, con quien compartió la visión de llevar la educación y la cultura a todos los rincones del país.
A 48 años de su partida, Carlos Pellicer sigue siendo recordado como un hombre de letras, pasión y compromiso, cuya obra literaria y cultural sigue tocando los corazones de quienes descubren su legado.
Foto: Cortesía
Pie de foto: En el ámbito literario, Pellicer fue miembro del grupo de los Contemporáneos, quienes renovaron la poesía en América Latina con un enfoque modernista.