Alla Kolpakova comenzó su investigación motivada por una conexión personal y cultural
Karla Gómez NOTICIAS

Alla Kolpakova, filóloga y maestra en historia, ha encontrado en los textiles mayas de Chiapas una fuente inagotable de símbolos, memoria y cultura. Su más reciente obra, Diseños mágicos. Análisis de los diseños con rombos en los huipiles mayas de Chiapas, ofrece un estudio profundo sobre un patrón recurrente en la iconografía textil: el rombo.
Kolpakova comenzó su investigación motivada por una conexión personal y cultural. Al observar los textiles mayas, identificó similitudes con diseños tradicionales de su natal Rusia. Este paralelismo la llevó a explorar el rombo como un símbolo universal, que en muchas culturas representa la fertilidad de la tierra, el ciclo agrícola y, por extensión, la fertilidad humana.
En su análisis, Alla destaca que la técnica del tejido mismo favorece las formas angulares. Al cruzar hilos de urdimbre y trama, el patrón resultante tiende a formar líneas diagonales, generando rombos y zigzags. La elección del rombo no es sólo estética, sino funcional y simbólica: sus cuatro lados iguales representan equilibrio, simetría y permanencia.
Más allá del diseño, Kolpakova subraya la importancia del contexto cultural. En el mundo maya, la iconografía no puede entenderse sin considerar la cosmovisión, la geografía montañosa, la estructura de la milpa y las creencias religiosas. El rombo no es solo un adorno, sino una representación de la parcela de tierra, del vientre materno, de la fertilidad divina. Las mujeres mayas, al tejer sus huipiles, entrelazaban hilos y significados, proyectando en sus textiles su universo espiritual y su vínculo con la tierra.
El libro también es una advertencia frente al uso indiscriminado de estos símbolos. Hoy en día, patrones ancestrales se replican por moda, sin comprender su carga sagrada. Alla insiste en que tejer un huipil tradicional no es una tarea cualquiera: exige conocimiento, respeto y un profundo sentido de pertenencia cultural.
Diseños mágicos invita a mirar con nuevos ojos los textiles indígenas. Más que artesanía, son documentos vivos que narran historias milenarias. Kolpakova no solo analiza los diseños, sino que convoca a continuar su investigación, a seguir tejiendo el puente entre pasado y presente, entre técnica y significado, entre tierra y humanidad.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Diseños mágicos invita a mirar con nuevos ojos los textiles indígenas. Más que artesanía, son documentos vivos que narran historias milenarias.