Karla Gómez NOTICIAS

En conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRyFK) organiza visitas especiales para personas con discapacidad visual los días 3 y 5 de diciembre. Este programa tiene como objetivo hacer accesible el acervo del museo a través de adaptaciones táctiles y audiodescripciones detalladas, explicó Lourdes Sánchez, del área educativa del museo.
Con cupo limitado a 20 participantes por sesión, los recorridos incluirán contacto directo con piezas táctiles y el uso de audiodescripciones que explicarán la arquitectura funcionalista del museo y algunas de sus obras clave. Entre los objetos destacados se encuentran maquetas de las casas y estudios, un retrato de Dolores del Río en tercera dimensión y una pieza de cartonería de Judas, parte de la colección de Diego Rivera. Estos elementos permiten a los visitantes explorar texturas y formas que enriquecen su experiencia sensorial.
Desde 2016, el museo ha implementado diversas iniciativas para fomentar la inclusión, como el uso de Braille, la lectura fácil y herramientas como una maqueta desmontable que facilita el recorrido para personas con discapacidad motriz. Además, se ha instalado un barandal en línea con el programa «Ajustes razonables», que respeta la integridad del edificio patrimonial y a la vez mejora la accesibilidad entre las casas de Rivera, Kahlo y Juan O´Gorman.
Los interesados en participar en las visitas guiadas pueden registrarse enviando un correo a medr.pedagogia@inba.gob.mx. El museo se encuentra en Altavista y Diego Rivera, San Ángel Inn, Ciudad de México.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con cupo limitado a 20 participantes por sesión, los recorridos incluirán contacto directo con piezas táctiles y el uso de audiodescripciones.