Los asistentes podrán encontrar libros que se han convertido en piezas de colección
Karla Gómez NOTICIAS

Del 13 al 20 de diciembre, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) celebrará la trigésima edición de su Gran Venta de Bodega de Publicaciones, un evento que ya es tradición en la Ciudad de México para los amantes de la cultura y el arte. La venta se llevará a cabo en el túnel del Palacio de Bellas Artes, ubicado junto a la calle Ángela Peralta, donde el público podrá adquirir títulos a precios reducidos.
Durante esta semana, los asistentes podrán encontrar libros que se han convertido en piezas de colección, muchos de ellos con un 50% de descuento. Además, se ofrecerán obras de reciente publicación que abarcan una amplia variedad de disciplinas artísticas, como danza, música, teatro, artes plásticas, literatura e investigación. Para los empleados del INBAL, el 19 de diciembre será una fecha especial, pues podrán disfrutar de un descuento exclusivo del 75%.
Entre las novedades más esperadas de esta edición se encuentra el volumen Ex Teresa. XXX años, dedicado a uno de los recintos más importantes del arte contemporáneo en México, el Ex Teresa Arte Actual, reconocido por su enfoque en el performance y propuestas artísticas vanguardistas desde 1993.
Otro título destacado es Francisco Castro Leñero. Una lógica de la belleza, una obra que celebra la trayectoria del artista, considerado uno de los grandes exponentes del arte abstracto mexicano. Castro Leñero, fallecido en 2022, dejó un legado significativo que sigue impactando al público.
El teatro también tiene su espacio en esta edición con Teatro y profanación (Artaud, Brecht y Benjamín), de Agustín Elizondo, donde se exploran las revolucionarias propuestas teatrales de Antonin Artaud y Bertolt Brecht, junto con el análisis filosófico de Walter Benjamin sobre la historia y el capitalismo.
Para los interesados en la danza, Urdir la resistencia. Cuerpos en desplazamiento, de Rebeca Mundo Peralta, invita a reflexionar sobre la relevancia de la danza como un medio de expresión personal y social.
En el ámbito de las artes plásticas, destaca Héctor Xavier. Señales de vida, un catálogo que conmemora al maestro del dibujo Héctor Xavier, cuyas representaciones de animales, retratos y escenas costumbristas se nutren de los grandes maestros europeos.
Además de estas novedades, la Gran Venta de Bodega del INBAL incluirá una extensa oferta de títulos galardonados y especializados, como Patrimonio, de Santiago Arau; Sublevaciones en el cielo y en la Tierra, de Enrique González Rojo Arthur; y Camelia 12, de Pilar Cabrera Fonte, ganadora del Premio Bellas Artes «Juan Rulfo» para Primera Novela 2022.
Entre otros títulos destacados están Cuerpos como bosques, de Ángel Aurelio Hernández Arreola, Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia «Luisa Josefina Hernández» 2022, y Antártida, de Fabián Espejel, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2023.
Para los estudiosos de la música, el libro El género de la danza para piano en México (1860-1930), de Joel Almazán, será de especial interés, al igual que los tomos sobre el compositor Clemente Aguirre (1828-1900), escritos por Gabriel Pareyón.
La XXX Gran Venta de Bodega del INBAL no solo es una oportunidad para adquirir libros a precios accesibles, sino también para descubrir obras que abarcan desde las tendencias contemporáneas hasta estudios clásicos de las disciplinas artísticas en México. Con títulos para todo tipo de lectores, desde aficionados hasta investigadores, esta venta promete satisfacer a quienes buscan profundizar en el conocimiento y disfrute del arte.
El público podrá disfrutar de esta selección de libros del 13 al 20 de diciembre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El público podrá disfrutar de esta selección de libros del 13 al 20 de diciembre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.