Regidores señalan que el municipio le habría pagado sumas millonarias a empresas factureras o fantasmas.

Luis Vallejo NOTICIAS

Dos regidores del ayuntamiento tuxtleco denunciaron la mañana de ayer ante los medios de comunicación probables actos de corrupción en la actual administración municipal de la capital chiapaneca.
La regidora Areli Latournierie Castellanos acompañada del regidor Francisco Rojas Toledo, señalaron que encontraron diversas irregularidades en diferentes adquisiciones que hizo el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a algunas empresas en el pasado mes de diciembre
«Durante diciembre del 2024 el ayuntamiento realizó operaciones con dos empresas, una que se llama Ikal promotora de servicios integrales para la construcción y si ustedes ven, está en Los Viñedos 245 de Real del Bosque, sí y también realizó operaciones con Exacto que tiene exactamente la misma dirección, Los Viñedos 245 de Real del Bosque y la fotografía de esas empresas son estas, están ubicadas las dos empresas en este lugar, las dos, no hay «B», no hay «A», no hay un departamento, una división, es el mismo espacio físico lo cual no está permitido porque en SAT al hacer este tipo de cosas dice que son factureras, o que son empresas fantasmas, sin embargo, el ayuntamiento está realizando operaciones con esta”, sostuvo.
Los regidores señalaron que tras investigar y comparar precios se dieron cuenta que todos los productos que ofertaron esas empresas tenían un sobrecosto de entre el 25 y el 30 por ciento en comparación con empresas legalmente establecidas y reconocidas en la ciudad.
Latournierie Castellanos destacó que tan solo en una compra de sellos a ‘Ikal Promotora de Servicios Integrales para la Construcción’ el ayuntamiento le pagó $46 mil 435 pesos con 96 centavos; y que al cotizar los mismos productos con el proveedor Ramiro Antonio Kassab Mota, los mismos sellos tendrían un costo de $28 mil 930 pesos y 40 centavos, lo que representa un sobrecosto de $17 mil 505 pesos y 56 centavos.
Lo anterior puede representar un grave daño al erario así como probables actos de corrupción por parte de los funcionarios municipales, y es responsabilidad del alcalde velar por el buen uso de los recursos del municipio.
Esta situación expone que los más afectados son los tuxtlecos, ya que los recursos que se emplearon para pagar sobre el costo a esas empresas se pudieron ocupar para atender temas prioritarios como la iluminación o la seguridad que tanta falta le hace a la capital chiapaneca.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Detectaron que los productos que vendían esas empresas tenían un sobrecosto de entre el 25 y el 30 por ciento a los de las empresas legalmente establecidas y reconocidas en la ciudad.