Ana Liz Leyte NOTICIAS

Tras cinco años de lucha y con una deuda que ascendía a más de 196 millones de pesos, 105 concesionarios y concesionarias del Conejobús, finalmente han obtenido justicia, aunque el pago que les van a realizar es menos del 50 por ciento del adeudo total.
Muchos de ellos, murieron sin saber si sus concesiones serían regresadas o si el gobierno estatal reconocería su adeudo, pues, años atrás, -incluso- sin estar a favor de la entrada del “Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla, S.A. de C.V.”, el gobierno de Juan Sabines, se comprometió a pagarles mensualmente por sus concesiones, pagos que habrían dejado de percibir desde enero de 2020.
«Lo que obtuvieron ellos fue Justicia social, porque seamos transportistas o no, cuando lo despojan de algo, lógicamente se quieren cuentas claras y nunca se hicieron», expuso Antonio de La Rosa, transportista chiapaneco.
Fue en enero de 2020, tras años de irregularidades por falta de pagos, que la Secretaría de Transportes, anunció la desaparición del Conejobús, dejando en incertidumbre a decenas de concesionarios y cientos de familias que dependían de este trabajo.
«Gente que falleció, pero sus familias han dependido de eso para alimentar a sus familias», enfatizó Manuel Zapata, Transportista.
Tras cinco años de incertidumbre, la actual administración estatal anunció que: se autoriza a los 105 concesionarios integrantes de la empresa denominada “Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla, S.A. de C.V.”, el retorno al itinerario y denominación original de las rutas 1 y 2 de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
“El gobierno consideró que era la mejor opción modernizar el transporte, pero no resultó, lo más lógico era regresar”, dijo Antonio de La Rosa.
Es decir, dicho decreto da por finalizado el funcionamiento del programa emergente de las rutas A y B, sin embargo, no hubo modernización, pues este servicio regresó a ser el mismo del año 2010, lo que no ha sido mal visto por los usuarios.
“No generó ningún impacto a mi movilidad, sigo utilizando el mismo tiempo para ir y regresar a mi casa”, indicó un usuario de las rutas 1.
Después de cinco años, así fue como decenas de adultos mayores –en su mayoría-, pudieron recuperar parte del patrimonio por el que habían trabajado durante años.

PIE DE FOTO:
Tras cinco años de lucha 105 concesionarios y concesionarias del Conejobús, finalmente han obtenido justicia.
Foto: Ana Liz Leyte