Jhonatan González NOTICIAS

Desde hace 70 años Francisco Álvarez Montoya originario de San Cristóbal de Las Casas, se dedica a la elaboración de faldas tradicionales con hilo de algodón entintado, sin embargo, en la actualidad enfrenta una grave problemática debido a que la producción ha disminuido a causa de la influencia de la moda, pero también los artesanos dedicados a este oficio.
“Me entristece pues, porque sinceramente ahorita pues ya la gente me reconoce aquí en San Cristóbal porque en primer lugar porque yo lo aprendí desde el principio hasta el fin, en segundo lugar, ya sólo yo voy quedando… Artesanos, artesanos aquí en San Cristóbal de este trabajo ya no, ya no hay ya sólo queda doña Francisca también coincide que se llama igual que yo”, puntualizó.
A pesar de los tiempos modernos, don Francisco relató que no ha desistido de su pasión el cual lo lleva a conocer a la perfección cada paso desde la elección de hilos, entintado y la hechura del lienzo para las faldas de las mujeres de los Altos de Chiapas.
“Pues me ha dejado la satisfacción de haberle dado estudios a mis hijos y la satisfacción de que nunca nos hizo falta la comidita, gracias a este trabajo siempre teníamos nuestro frijolito a tiempo, lo único que le agradezco a Dios nos haiga, me haya dado este trabajo para poder sobrevivir”, explicó
Por lo complejo de la elaboración de este oficio, ha perdido seguidores en la ciudad de San Cristóbal, solo quedan dos maestros uno de ellos es don Francisco quien lamentó que las nuevas generaciones no se interesen por aprender un oficio como el textil.
“Pero no, nadie quiso aprender, hay que tejer, hay que, hay que tenerle cariño pues al trabajo para que le rinda también, porque si lo va usted hacer con desgane y habladas no le rinde y ni le sale bien su obra y cabe la desgracia que si está usted solo renegando cuesta mucho trabajo pa venderlo», apuntó.

En esta zona de los Altos, son dos las personas que aún permanecen resguardando el trabajo de la textilería, sin embargo, en esa misma situación se encuentra la juguetería tradicional, talabartería y la herrería forjada.

Pie de foto:
Don Francisco lleva 70 años de trabajo.
Foto: Jhonatan González