Para evitar que el grupo Movimiento 14 de Agosto y personal del Concejo Municipal ingrese al palacio para poder llevarse papelería o sacar documentos
María Moreno CORRESPONSAL / NOTICIAS

En Altamirano, cientos de habitantes han tomado como una «mala jugada» y falta de palabra, lo que se había acordado en la mesa de negociación en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el pasado 10 de octubre del presente año.
Cuando se acordó que la Auditoría Superior del Estado haría una revisión de todos los gastos que ha realizado el Concejo Municipal de Altamirano del periodo de octubre del 2021 a octubre del 2023, en dicha reunión se mencionó que la auditoría iniciaría el viernes 20 de octubre por lo que se solicitó seguridad por parte de los ejidatarios para que ingresaran los trabajadores del nivel estatal.
Sin embargo el día viernes los habitantes quedaron esperando y les programaron la cita para este lunes 23 de octubre y nuevamente los trabajadores brillaron por su ausencia, por lo que este martes 24 de octubre cientos de habitantes se reunieron para hacer un llamado a las autoridades estatales y hacer enérgicamente la exigencia de la auditoría y la destitución del Concejo Municipal de Altamirano
Los representantes del ejido y comunidades dieron a conocer que desde el pasado sábado 21 de octubre ha ingresado gente del Concejo Municipal y del Movimiento 14 de Agosto, quiénes han sometido a la ciudadanía en el temor ya que desde el pasado sábado y hasta este lunes se han escuchado detonaciones de arma de fuego durante la noche, así mismo destacaron que un grupo de personas del Movimiento 14 de Agosto sea posicionado en el parque, intimidando con armas de fuego a los que siguen en el movimiento por la destitución del Concejo; aseguraron que han amenazado con quemar la presidencia municipal y causar destrozos para de esta manera borrar todo el archivo que existe dentro de la presidencia municipal y evitar así la auditoría para esta administración.
Por lo que este martes a mano alzada cientos de habitantes tomaron la decisión de resguardar la presidencia municipal con grupos de vigilancia que operen durante las 24 horas y de esta manera evitar que el grupo Movimiento 14 de Agosto y personal del Concejo Municipal ingrese al palacio para poder llevarse papelería o sacar documentos que entorpezcan la investigación que realizará las autoridades.
A pesar de que los habitantes realicen sus luchas es importante que se cuente con el apoyo por parte de las autoridades estatales y federales. Todo parece indicar que Gabriel Montoya Oseguera, ha hecho de su antojo y sigue haciendo de las suyas con el tema de Altamirano, puesto que a través del uso de violencia, logró liberar el tramo carretero y en esta ocasión los ejidatarios denunciaron que los integrantes del Movimiento los han amenazado para que permitan que muy pronto regrese el Concejo Municipal, sin embargo de serlo así la lucha sería absurda declararon.
PIE DE FOTO:
Habitantes han tomado como una «mala jugada» y falta de palabra, lo que se había acordado en la mesa de negociación en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Foto: María Moreno