En Altamirano, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Motozintla, El Porvenir, Siltepec y Honduras de la Sierra, persisten los bloqueos, cobro de piso y asesinatos

Daniela Grajales NOTICIAS

Autoridades de diversos municipios del estado y del país, cancelaron la ceremonia del Grito de Independencia debido a la inseguridad y el clima de violencia que genera la delincuencia organizada, Chiapas concentra la mayor cantidad de municipios que se quedaron sin festejos, con siete, principalmente en la zona fronteriza con Guatemala.
En Altamirano, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Motozintla, El Porvenir, Siltepec y Honduras de la Sierra, las autoridades decidieron no realizar los festejos patrios debido a las constantes quemas de vehículos, bloqueos, cobro de piso y asesinatos.
En el municipio de Motozintla se cumplieron más de 72 horas del paro de labores de unidades del transporte público en protesta por la grave inseguridad, extorsiones y hechos violentos en la zona de la montaña.
De acuerdo con investigaciones de otros medios de comunicación, han señalado a principios de agosto que varios grupos del crimen organizado, tanto cárteles nacionales como células delictivas locales, se disputan el control del tráfico de droga y migrantes, extorsión y narcomenudeo en el estado, principalmente en la frontera.
Grupos como El Maíz, Los Huistas, El Consejo Indígena, Sentimientos de la Nación, el Cártel de San Juan Chamula o Los Rojos presuntamente se disputan el territorio ya sea por su cuenta o al servicio de grandes cárteles como el de Sinaloa o el Jalisco Nueva Generación.
Cabe recordar que a finales de junio, 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad del estado fueron secuestrados por hombres armados en Ocozocoautla, aunque fueron liberados unos días después, en la entidad se desató una ola de violencia de varios días en las que se presentaron enfrentamientos, quemas de vehículos y bloqueos carreteros. La violencia llegó a un punto tal, que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) amenazó con retomar las armas para defenderse de las agresiones por parte de grupos delincuenciales y paramilitares.
Otro de los municipios que se ha visto envuelto por la violencia e inseguridad es Altamirano, en la zona central de Chiapas, la suspensión de las Fiestas Patrias se debe al conflicto entre grupos afines al gobierno municipal y opositores que exigen obras. La disputa generó bloqueos carreteros desde hace días en las tres principales vías de comunicación de la zona que conectan con San Cristóbal, Comitán y Ocosingo.
Ejidatarios de ese municipio indicaron que los bloqueos continuarán y que permanecerá cerrado el acceso principal de la presidencia municipal para evitar que quienes conforman el Consejo Municipal ingresen. La violencia entre estos grupos provocó incluso la suspensión de clases en algunas escuelas del municipio.
Testimonios a través de redes sociales, han manifestado el miedo que tienen al no poder salir de su zona, aseguran que la entidad atraviesa por problemas de seguridad en varios municipios que incluyen enfrentamientos, extorsiones a transportistas, bloqueos y robos carreteros, así como el asesinato de funcionarios.

PIE DE FOTO:
Chiapas concentra la mayor cantidad de municipios que se quedaron sin festejos, con siete, principalmente en la zona fronteriza con Guatemala.
Foto: Daniela Grajales