Mujeres, niños y grupos de disidencia sexual son los más vulnerables
Luis Vallejo NOTICIAS

Germán Alejandro García Lara, docente investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), señaló que las violencias que se ejercen al interior del entorno doméstico son resultado de la violencia estructural.
García Lara dijo que las violencias que se ejercen en el entorno doméstico son la intrafamiliar, de género, abuso sexual a niños, niñas y adolescentes y a quienes forman parte del grupo de disidencia sexual, que son los grupos de LGBTTTI+.
El académico de la Unicach, detalló que estas violencias se intensificaron en el período de confinamiento de la Pandemia por la covid-19. “Evidentemente la condición de pandemia exacerbó las violencias al interior de las familias, violencia intrafamiliar y violencia de género al interior del entorno doméstico. Desafortunadamente los datos del estado, de las instituciones, no siempre señalan la crudeza que viven las mujeres en estos entornos”.
“Otro ámbito donde se ha mostrado la crudeza de la violencia lo que ocurre hacia niños, en condiciones de abuso sexual o tocamientos sexuales; agregó.
Asimismo, mencionó que la pandemia no sólo exacerbó las violencias, sino también este mismo fenómeno global mostró el alcance de la violencia estructural, pues la atención médica y la distribución de medicamentos solo llega a ciertos lugares y sectores sociales, siendo los más desfavorecidos la población con menor nivel económico.
“También la pandemia mostró una realidad terrible que vive nuestra sociedad, el estado, de cómo se genera la distribución de medicamentos, distribución de espacios de salud, a quienes se dirigen, y, como siempre, las personas con más carencias, las que están en condiciones de vulneralización, son aquellas que resienten mucho más estos aspectos”; dijo.
Por lo anterior, Germán Alejandro subrayó, “si pensamos este espectro de violencia desde una forma más amplia, entonces, lo que ocurre en el entorno doméstico es un reflejo de lo que acontece en la sociedad de una manera más amplia y lo que ocurre en los niños, igualmente”.
Finalmente García Lara destacó que este planteamiento es el resultado de diversas investigaciones que ha realizado la Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia, fundada en 2017 con la participación de académicos e investigadores de diversas universidades de México, Argentina y Colombia.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que lo que ocurre en el entorno doméstico es un reflejo de lo que acontece en la sociedad.