Se sumaron transportistas y comerciantes, para clamar justicia y la aparición con vida de sus compañeros, quienes suman más de 72 horas de no conocer su paradero

Jhonatan González NOTICIAS

Fueron más de 4 mil hombres y mujeres tzeltales y tojolabales de la Selva los que participaron este viernes en la marcha pacífica, donde también se sumaron transportistas y comerciantes, para clamar justicia y la aparición con vida de sus compañeros, quienes suman más de 72 horas de no conocer su paradero, señaló Arturo Rodríguez Pino, habitante de la localidad.

“La demanda número 1 ahorita es que a más de 48 horas que nuestros compañeros fueron secuestrados por un grupo armado el 14 de agosto, que ellos traigan a nuestros compañeros, nuestro gobierno, le pedimos al gobierno federal, al gobierno del estado que implementen lo que tengan que implementar”, puntualizó.
El masculino quien también tiene a su suegro en calidad de secuestrado, aseguró que la lucha continuará, por lo que el bloqueo permanecerá en las tres entradas y salidas. “Solamente decirle al gobierno que las familias se pueden cansar y esa responsabilidad no va a correr sobre el pueblo de Altamirano, va a correr sobre el gobierno del estado”.
Los aún secuestrados se trata de: Anselma Sánchez Pérez, Rogelio Hernández Gómez, Deonicio Hernández Santiz, Feliciano Santiz López, Pedro López Paniagua, Jacinto Méndez Santiz, Domingo Méndez Santiz, Felipe Gómez Santiz, Óscar Aguilar Jiménez, Armando Aguilar Jiménez, Jesús Eduardo Rodríguez Trujillo, Amilcar Espinoza Luna, Amauri de Jesús Ortega Castellanos, Marín Díaz Narváez, Simión Sánchez Díaz, Carlos Alberto Sánchez López, Humberto Belisario Castellanos Gómez, Gilberto Santiz López, Arturo Aguilar Sánchez y Nicolás Espinoza Santiz.
La desesperación y la rabia de las familias es evidente, llevan tres días sin poder dormir ni comer, la angustia comienza a agotarlos, pero las ganas de reencontrarse con sus seres queridos les devuelve el ánimo, sin embargo, hasta ahora no tienen avances ni de la investigación ni de la búsqueda, afirmó Idolina López Sánchez, familiar de uno de los secuestrados.
“Exactamente nos dijeron que habían liberado 15 personas cuando no los vemos, no sabemos nada de ellos, no hay nombres, no hay comunicación con nada, eso fue desde ayer, están pasando los días y más días y la verdad los compañeros son torturados porque los mismos compañeros que han salido lo han dicho son golpeados, son torturados y enfermos todavía, por eso necesito que el gobierno voltee a ver”, apuntó.
La marcha de los pobladores inició en la llamada “Rotonda” en la entrada poniente de Altamirano, avanzaron por la avenida 20 de noviembre, luego tomaron la avenida Ubilio García, hasta llegar al Parque Central, donde realizaron un mitin y la pega de pancartas que expresan el abandono de las autoridades, expuso Jennifer López Sánchez.
“Hoy esta marcha es el resultado de la incompetencia del gobierno y la tolerancia que ha tenido a grupos armados… Hoy exigimos al gobierno federal, estatal y derechos humanos, que regrese a nuestros hermanos indígenas con vida y no vamos a levantarnos del bloqueo hasta que los entreguen sanos y salvos. Que quede bien claro, que si algo les pasa a nuestros familiares o a uno de nosotros, el Estado tendrá que responder”, enfatizó.
El servicio de energía eléctrica, telefonía e Internet se interrumpió durante la marcha. En tanto las autoridades hasta ahora no se han reunido por segunda ocasión con los afectados a pesar de que ya se cumplieron más de 72 horas del secuestro y el pueblo permanece sin la presencia de elementos de seguridad.

PIE DE FOTO:
Hombres y mujeres participaron en la marcha pacífica, para clamar justicia y la aparición con vida de sus compañeros.
Foto: Jhonatan González