Jhonatan González NOTICIAS

Familiares de los 19 desaparecidos de Pantelhó, exigieron a las autoridades de Chiapas la conformación de una comisión de búsqueda similar a la del caso Ayotzinapa, donde participen los tres niveles de gobierno, ya que este 2025 se cumplen cuatro años que fueron privados de su libertad por el grupo de autodefensa “Los Machetes”.
En entrevista frente a Palacio de Gobierno en el centro de Tuxtla Gutiérrez, Giovani Gamaliel Aguilar Molina, aseguró que en la cabecera municipal aún no existen condiciones para el retorno de las familias desplazadas por la violencia, ya que después del enfrentamiento que se registró a finales del año pasado, las fuerzas federales solo se han dedicado a ‘parchar’ las evidencias de los enfrentamientos que quedaron en las paredes de las viviendas, dejando a un lado la búsqueda de los desaparecidos.
“Eso es lo que queremos, porque la verdad queremos saber la realidad, pues, qué pasó con ellos, dónde los echaron, quién los llevó, todo eso queremos saber la verdad, porque no se vale que los que hicieron todo ese relajo estén contentos allá en el pueblo y nosotros sufriendo, desplazados, porque tiene cuatro años que estamos desplazados y el gobierno le va y viene”, precisó.
A esta exigencia también se sumó Francisca Fidencio Morales Monterrosa, madre de uno de los desaparecidos, quien afirmó que hasta el momento no han obtenido avances de la investigación, sin embargo, las mismas familias se han organizado para llevar a cabo la búsqueda de campo sin que hayan obtenido resultado, pero la esperanza de que sigan con vida persiste.
“Mi corazón dice que vive mi hijo, pero ahí solamente Dios lo sabe, porque ellos son animales irracionales que no comprenden, manos mal lo hubieran debido entonces sí, no sabemos nada de ellos pues, no sabemos nada de ellos”, aseveró.
En diciembre del año pasado y a pocos días del cambio de gobierno estatal el grupo criminal Los Herrera y el grupo de autodefensa Los Machete, se enfrentaron por más de una semana, manteniendo sitiado a los pocos pobladores que aún vivían en la demarcación, situación que provocó que otras comunidades también resultaran asediadas por la violencia y despojadas de sus pertenencias.
PIE DE FOTO:
Familiares de los 19 desaparecidos de Pantelhó, exigieron a las autoridades de Chiapas la conformación de una comisión de búsqueda similar a la del caso Ayotzinapa.
Foto: Jhonatan González