Ana Liz Leyte NOTICIAS

El IMSS-Bienestar atiende a personas que no cuentan con ninguna derechohabiencia en Chiapas, son 4.9 millones de personas, de las pocas más de 5 millones y medio que no cuentan con servicios de salud.
Y el reto; llegar a toda la población.
“Llevar la salud a todas las regiones, llevar las cirugías a toda esa infraestructura con la que cuenta Chiapas, por la lejanía, zonas rurales, no es tan fácil que los especialistas quieran irse allá”, expuso Sofía Carlota Aguilar Herrera, coordinadora estatal de los servicios públicos de salud del IMSS-Bienestar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recientemente informó se invertiría para Chiapas dos mil 400 millones de pesos, recurso que servirá para la remodelación y construcción de hospitales del IMSS-Bienestar en los municipios de Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, no obstante, la falta de especialistas en clínicas de mayor rezago, se debe a que médicos no quieren llegar a estos lugares.
“No hay especialistas que quieran ir, no todos quieren irse a esas zonas tan rurales, tan lejanas, pero nuestra finalidad como parte de la justicia social en salud, es que nosotros vayamos”, dijo la coordinadora estatal de los servicios públicos de salud del IMSS-Bienestar.
Los hospitales que forman parte del IMSS Bienestar en Chiapas, son los más importantes en la entidad, entre ellos; el hospital Gilberto Gómez Maza, el Hospital Dr. Rafael Pascacio Gamboa, los centros de salud y los diversos nosocomios en las cabeceras municipales más importantes de Chiapas.
Aunque el mayor reto para la población, es poder recibir atención médica en su municipio, o lo más cerca posible, pues la mayor parte de ellos, no cuentan con los suficientes recursos para trasladarse a donde exista un hospital o clínica.
PIE DE FOTO:
El IMSS-Bienestar atiende a personas que no cuentan con ninguna derechohabiencia en Chiapas, son 4.9 millones de personas, de las pocas más de 5 millones y medio que no cuentan con servicios de salud.
Foto. Ana Liz Leyte
