Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Chiapas hasta el 2020, alrededor de dos mil personas demandan tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, siendo el consumo de alcohol, la principal solicitud de servicios.
“Estaba alcoholizado, drogado, no había el dinero para seguir tomando, fue entonces que de pleito en pleito para que me dieran dinero, empecé a quemar la casa donde vive mi mamá”, explicó en su testimonio Víctor, quien lleva cinco años en rehabilitación.
La Comisión Nacional contra las Adicciones, a través del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, y por la Secretaría de Salud de Chiapas, indica que la mayoría de las personas solicitantes de atención eran hombres y en promedio tenían 25 años de edad.
“Tengo compañeros en la universidad y he visto que son muy frecuentes con el consumo del alcohol”.
“Tengo algunos amigos que sí consumen mucho sin ser algo para diversión, ya como adicción”, expusieron jóvenes tuxtlecos mediante un sondeo.
Las adicciones, además de afectar a quienes las padecen y a su entorno más cercano, también representan un problema de salud pública por las situaciones de riesgos que conlleva como los accidentes de tránsito,
En México, 35.6 millones de personas han recibido servicios de prevención y atención en adicciones.
“Yo estuve inmerso en actos de delincuencia, drogas, alcohol, hice un sinfín de desmanes, pero pude salir adelante por grupos de autoayuda, así fue que empecé a reaccionar, estaba viviendo mal, y si seguía así iba a perder la vida o quedar loco o refundido en la cárcel”, relató Víctor, al reconocer que las adicciones lo orillaron a hacer cosas que pusieron en riesgo su vida y la de sus seres amados.
Conforme a datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones 2023, México atraviesa una transición epidemiológica en cuanto a la demanda de atención por uso de metanfetaminas; esto genera más ingresos a tratamiento en mayor número de entidades federativas, ya que pasó de seis estados en 2017, a 21 en 2022.
PIE DE FOTO:
En Chiapas hasta el 2020, alrededor de dos mil personas demandan tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas.
Foto: Ana Liz Leyte