Daniela Grajales NOTICIAS

En México y en Chiapas las autoridades de la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectaron recientemente tres lotes de medicamentos de dudosa procedencia, que ayudan sobre todo al tratamiento de la diabetes, por lo que exhortan a la población a adquirir estos productos en lugares seguros.
Jorge Luna, responsable de farmacovigilancia de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), detalló que se refieren al Ozempic, un medicamento que es utilizado sobre todo para bajar de peso.
“Es un medicamento que se dio la alerta a través de Cofeprisen la página oficial, generalmente estos medicamentos que son detectados con alguna alteración en el lote, resumen que son falsificados, son los que se venden en establecimientos de dudosa procedencia o en línea, o aquellos giros que no pertenecen a farmacias, como son a bajo costo, pues la gente se engancha, y compra esos medicamentos”, mencionó.
Dijo que entre las reacciones adversas que se han reportado se encuentran “trastornos gastrointestinales, que incluyen desde náuseas, diarreas y hasta vómitos. Los menos frecuentes son el dolor o distensión abdominal, estreñimiento, dispepsia, gastritis, reflujo gastroesofágico, eructos y flatulencias.
Son las reacciones más leves, porque de acuerdo con la literatura todavía no hay evidencia de su uso para bajar de peso en humanos. En estudios con roedores se ha observado que existe el riesgo de desarrollar tumores en la glándula tiroides, incluidos los carcinomas medulares tiroideos, así como pancreatitis aguda y problemas de la vesícula biliar (sobre todo cálculos biliares)”.
Además, subrayó, al adquirirlo ponemos en riesgo la vida de otras personas que lo necesitan para su día a día.
“A veces los pacientes toman en cuenta los fármacos que se ofertan y venden de forma indiscriminada como productos milagro, pero siempre hay que evaluar el riesgo-beneficio; porque tal vez sí baje de peso, sin embargo es posible que cause otros daños los cuales pueden ser irreversibles, e inclusive la muerte. Estos productos no cuentan con un respaldo de las autoridades, no hay un registro sanitario que tenga evidencia científica con estudios que sustenten su efectividad. La responsabilidad de consumir un medicamento es de todos”, concluyó.
PIE DE FOTO:
Entre las reacciones adversas que se han reportado se encuentran “trastornos gastrointestinales, que incluyen desde náuseas, diarreas y hasta vómitos.
Foto: Daniela Grajales