Ana Liz Leyte NOTICIAS

La Profilaxis Post Exposición (PEP), es un medicamento que se implementa a personas que hayan corrido el riesgo de contagiarse de VIH, ya sea por actividad sexual u otro tipo de exposición.
El médico Arturo Villegas Tovar, director de la Unidad Médica Especializada – Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Unemes Capacits) Tuxtla Gutiérrez, indicó que es que de suma importancia acudir con un especialista antes de las 72 horas.
“PEP es lo que llamamos Profilaxis Post Exposición, es un medicamento o tratamiento que está enfocado a personas que tuvieron una exposición de riesgo ya sea actividad sexual en donde no haya habido preservativo o que se haya roto el preservativo, personas que han sido agresivas sexualmente que han tenido alguna exposición laboral, piquete de alguna aguja agilizada o personas que utilizan drogas inyectables, este medicamento ya que pasó la exposición se puede otorgar hasta las 72 horas de la exposición”, explicó el médico.
Y es que, datos de la Secretaría de Salud (SS) indica que en 2024 en Chiapas se atendió un total de 611 casos de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). De estos, 481 corresponden a hombres y 130 a mujeres, de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Esta cifra representa una disminución del 6.8 por ciento en comparación con el año 2023, cuando se registraron 656 casos.
Sin embargo, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, expone que entre 2014 y 2024, Chiapas ha reportado 9 mil 017 casos de VIH, de los cuales 6 mil 980 han sido en hombres y 2,037 en mujeres.
Estos datos, posicionan a la entidad como la cuarta con más casos notificados a nivel nacional en la última década, reflejando la persistencia de la epidemia en la región y la necesidad de fortalecer estrategias de prevención y tratamiento.

PIE DE FOTO:
La Profilaxis Post Exposición (PEP), es un medicamento que se implementa a personas que hayan corrido el riesgo de contagiarse de VIH.
foto: Ana Liz Leyte