En caso de reincidir la ley permite negar el registro de la candidatura
Jhonatan González NOTICIAS


Un total de 40 procedimientos por promoción de imagen a través de lonas, pintas de barda y espectaculares, ha iniciado el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) contra diversos funcionarios que buscan un nuevo cargo de elección popular, reveló Gloria Esther Mendoza Ledesma consejera electoral.
“Tenemos asuntos de diversos servidores públicos, federales, estatales, mujeres, hombres, de diputaciones, senadurías, integrantes de ayuntamientos, secretarías de estado, tenemos presentación de quejas de todos los servidores públicos que podemos ver información colgada en las calles, pero también tenemos procedimiento de oficios aquí en la Comisión hemos iniciado ya a pesar de que hay presentación de quejas porque nos permite lo que presentó la ciudadanía en la queja son ciertos espectaculares”, detalló.
A tres meses del inicio del proceso electoral 2024, la funcionaria agregó que también han dictado más de 20 medidas cautelares para que los actores políticos retiren las pintas de bardas, se bajen publicaciones en redes sociales, se retiren espectaculares y perifoneo.
Asimismo explicó que la promoción de la imagen de los funcionarios no es propia de la entidad, sino es un fenómeno nacional surgido a partir de que un partido político ha implementado una acción para poder seleccionar primero a su Coordinador o Coordinadora Nacional, lo cual implicó que el Instituto Nacional Electoral participara en la regulación de ese proceso político.
“Tuvimos también que entrar a la elaboración de estos lineamientos a nivel estatal para regular los procesos políticos, entonces junto con los procedimientos que ya habíamos iniciado que estamos conociendo de manera oficiosa por la aprobación de estos lineamientos para regular los procesos políticos, estamos dictando medidas cautelares, significa que deben cesar esas conductas”, apuntó.
Explicó que en el caso del incumplimiento de las medidas cautelares otorgan un plazo de 48 horas después de que es notificada la persona para su ejecución, es decir, para su cumplimiento y tiene 24 horas para informar sobre ese cumplimiento, ya que una vez que vence el periodo acuden a los domicilios para verificar que en efecto se haya cumplido.
Finalmente dijo que en caso de reincidir en esta falta, la Ley de Instituciones permite que se pueda negar el registro de la candidatura, “entonces me parece que es una información que las y los actores políticos deben estar tomando en cuenta a efecto de cesar también estas conductas que eso pueda influir en el ánimo de cesar toda esta de posicionamiento ante la sociedad que es permitido pero en esos tiempos conforme lo establece la ley”.
Pie de foto:
Los actores notificados tienen 48 horas para cumplir y 24 horas para informar.
Foto: Jhonatan González