El INAH fortalece el patrimonio cultural de México

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), emprendió diversas acciones clave para la conservación del patrimonio cultural del país, abarcando desde monumentos prehispánicos hasta obras de arte moderno y contemporáneo.

Uno de los logros más notables fue la colaboración con el Gobierno de Suiza, que permitió la intervención en el Monumento 9 de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Morelos, así como la restauración de las pinturas del Templo de San Fernando Rey en Ciudad de México, y las esculturas devocionales de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Chihuahua. Estas iniciativas fueron fundamentales para el avance en la preservación del patrimonio cultural de la nación.

Asimismo, se culminaron seis años de trabajo en la Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas, donde se intervino la emblemática Tumba de Pakal en el Templo de las Inscripciones y diversas estructuras del Palacio, con apoyo de fondos internacionales.

En la Ciudad de México, la Zona Arqueológica del Templo Mayor reabrió tras instalarse una nueva techumbre que protege los adoratorios más antiguos de Tenochtitlan, además de restaurar otros templos afectados por una granizada en 2021.

La restauración de monumentos religiosos también recibió atención prioritaria, destacando los avances en la parroquia de Santa Prisca en Guerrero, dañada por los sismos de 2017, y en las iglesias de la meseta Purépecha de Michoacán, donde se descubrieron sorprendentes imágenes del siglo XVI ocultas bajo capas de pintura.

El INAH también participó en la restauración de arte moderno, destacando el mural «Conocimiento y sociedad» de Daniel Manrique Arias en la Universidad Autónoma Metropolitana, y el tratamiento de un traje espacial usado por el astronauta Chris Hadfield, llevado a cabo por los estudiantes de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM).

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Uno de los logros más notables fue la colaboración con el Gobierno de Suiza, que permitió la intervención en el Monumento 9 de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Morelos.