Karla Gómez NOTICIAS
La Zona Arqueológica de Tamtoc, situada en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí, reabrirá sus puertas este domingo 29 de diciembre de 2024, después de permanecer cerrada durante cinco meses debido a los daños en los accesos carreteros causados por fuertes lluvias en julio pasado.
La reapertura es posible gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro INAH San Luis Potosí y el Ayuntamiento de Tamuín. Estas instituciones han trabajado conjuntamente para asegurar que el sitio esté listo para recibir visitantes, garantizando tanto la seguridad de las personas como la conservación de los monumentos arqueológicos. Para ello, contarán con el apoyo de los cuerpos de protección civil, emergencias y bomberos de la localidad.
El asentamiento mesoamericano de Tamtoc, cuyo apogeo se dio durante el Posclásico Tardío (900-1100 d.C.), abrirá al público exclusivamente los domingos, en horario de 9:00 a 18:00 horas. Debido a las afectaciones en la carretera, se recomienda a los visitantes seguir las indicaciones de seguridad durante el trayecto.
Además de Tamtoc, el INAH invita a conocer la Zona Arqueológica de Tamohi, también en Tamuín, ubicada a orillas del río Tampaón. Este antiguo centro huasteco, abandonado en el siglo XVI, tuvo una breve pero significativa etapa de desarrollo, siendo un punto clave para el comercio fluvial. Tamohi está abierta de lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas, y su acceso se realiza por la carretera Tamuín-San Vicente.
Ambos sitios arqueológicos ofrecen entrada gratuita, con última admisión a las 17:00 horas. Se recomienda a los visitantes planificar su visita y seguir las indicaciones del personal para disfrutar de una experiencia segura y enriquecedora en estos importantes vestigios de la historia mesoamericana.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Además de Tamtoc, el INAH invita a conocer la Zona Arqueológica de Tamohi, también en Tamuín, ubicada a orillas del río Tampaón.