Un viaje sonoro a través de las voces migrantes

Isabel Nigenda

En el Teatro Francisco I. Madero, el artista Eduardo Robles Juárez compartió su nueva obra musical: el disco «De paso. Música que dejan los migrantes». El concierto, parte integral de la Muestra del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA 2023), proporcionó a los asistentes una experiencia didáctica y conmovedora que destaca las historias y vivencias de los migrantes.
Eduardo Robles Juárez, escritor, compositor y bajista, se convirtió en becario del PECDA durante el período 2022-2023, en la categoría de Jóvenes Creadores, en la disciplina de Música y especialización en Composición. Su trabajo refleja su compromiso con la exploración musical y su deseo de dar voz a las experiencias y desafíos de las personas migrantes.
Acompañado por un elenco musical, que incluyó a Carol Aquino en la voz, Joshua Montesinos en la guitarra eléctrica, Melvin Mejía en el piano y Leonardo Rodas en la batería, Robles Juárez no solo presentó sus composiciones, sino que también compartió el proceso creativo que hay detrás de cada canción. Sus temas surgieron de entrevistas realizadas a individuos que han experimentado el fenómeno migratorio, lo que agrega una capa de autenticidad y profundidad a su trabajo.
El proyecto, concebido a partir de las entrevistas, culminó en la creación de un disco que refleja los desafíos y triunfos que enfrentan los migrantes en búsqueda de oportunidades. «El disco entero era como el hilo conductor», explicó el músico durante una entrevista.
«De paso. Música que dejan los migrantes» presenta seis temas: «Otra canción de amor», «Frío», «Caer», «Árbol», «Polvo» y «Horizonte». El estilo musical del disco fusiona el jazz, el rock y la balada, creando una atmósfera que complementa las voces y las historias de los migrantes.
Robles Juárez destacó la conexión emocional que la música puede generar, especialmente cuando se utiliza para expresar las luchas y los pensamientos de las personas. «La música es una herramienta que puede generar bastante empatía en las personas, al cantar cómo viven las personas, lo que sufren, lo que piensan, y esa voz es lo que nos da la pauta para hacer la pieza», resaltó.
En un mundo donde la migración es una realidad constante, Robles Juárez invitó a la audiencia a practicar la empatía y el entendimiento hacia las diversas razones por las cuales las personas migran. Cada historia es única, cada camino es singular, y «De paso. Música que dejan los migrantes» sirve como un recordatorio de las vidas y los corazones que se cruzan en ese viaje incierto en busca de una vida mejor.

Foto: Isabel Nigenda.
Pie de foto: