Karla Gómez NOTICIAS

El Laboratorio Arte Alameda (LAA), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se une por tercer año consecutivo a TONO Festival, reuniendo a artistas contemporáneos de diversas partes del mundo con el objetivo de fomentar un diálogo transdisciplinario que aborde el cuerpo, el entorno y las narrativas históricas. En esta edición, el festival ocupa por primera vez todos los espacios expositivos del LAA, creando una serie de atmósferas inmersivas mediante instalaciones y obras en movimiento.
Entre las piezas destacadas se encuentra Pray, una instalación de Korakrit Arunanondchai y Alex Gvojic. Esta obra invita a los visitantes a tumbarse y escuchar las voces de «fantasmas» en una experiencia audiovisual inmersiva que conecta narrativas personales y colectivas.
Otra obra relevante es Drench (2024) de Daniel Steegmann Mangrané, un video que muestra un ojo bajo el agua rodeado de renacuajos, reflexionando sobre la naturaleza y el impacto de la colonización en el Parque Nacional de Tijuca, Brasil.
Por su parte, Luiz Roque presenta Paradise, explorando lo queer y la liminalidad a través de películas que mezclan ciencia ficción y cultura pop, desafiando las nociones del modernismo occidental.
TONO 2025 reúne a artistas de todo el mundo y se desarrolla en recintos clave de la Ciudad de México, como el Laboratorio Arte Alameda, Museo Universitario del Chopo y Casa del Lago, entre otros. Las exposiciones en LAA estarán abiertas al público hasta el 15 de junio de 2025. Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales del Laboratorio Arte Alameda.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: En esta edición, el festival ocupa por primera vez todos los espacios expositivos del LAA, creando una serie de atmósferas inmersivas mediante instalaciones y obras en movimiento.