Celebrando la tradición ancestral
Isabel Nigenda Noticias

El legado cultural y espiritual de los antiguos pueblos mesoamericanos cobra vida una vez más en el 8° Encuentro Nacional de la Ceremonia Ritual de Voladores, un evento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en colaboración con diversas instituciones culturales y grupos dedicados a la preservación de esta tradición. Esta celebración, que se llevará a cabo del viernes 1 al domingo 3 de septiembre de 2023 en el Complejo Cultural Los Pinos, tiene como objetivo fortalecer, proteger y difundir la Ceremonia Ritual de Voladores, un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO.
El evento conmemora los 14 años desde que la Ceremonia Ritual de Voladores fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y promete tres días de actividades ricas en tradiciones ancestrales y conocimiento compartido. El encuentro reunirá a 27 agrupaciones procedentes de Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz y Guatemala, compuestas por 267 voladoras, voladores, caporales y ritualistas, quienes participarán en mesas de trabajo, conferencias, talleres y demostraciones de vuelos.
La Ceremonia Ritual de Voladores, practicada desde tiempos prehispánicos, es un testimonio viviente de la espiritualidad y la conexión profunda con la naturaleza de los pueblos originarios. Asociada con la fertilidad y la petición de buenas cosechas y salud para la comunidad, esta ceremonia es un reflejo de la cosmovisión de los antiguos mesoamericanos. En 2009, la UNESCO reconoció su importancia al declararla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El programa del evento incluirá una variedad de actividades para el público. Además de mesas de trabajo y conferencias, habrá un corredor de venta artesanal donde los asistentes podrán adquirir productos tradicionales de 10:00 a 18:30 horas el viernes 1 de septiembre y sábado 2 de septiembre, así como de 9:00 a 16:00 horas el domingo 3 de septiembre. Uno de los momentos más esperados serán las Ceremonias Rituales del Palo Volador (vuelos), que se llevarán a cabo en distintos horarios a lo largo de los tres días.
La apertura del evento tendrá lugar el viernes 1 de septiembre a las 11:00 horas. Durante todo el encuentro, los portadores de la tradición trabajarán en torno al Plan de Salvaguarda de la Ceremonia Ritual de los Voladores, enfocado en la divulgación de los valores y la historia de la ceremonia, la protección legal y laboral de sus ejecutantes, la formación de nuevas generaciones y la conservación del patrimonio natural, especialmente la reforestación del cedro, material clave en la construcción del palo volador.
Las actividades culturales enriquecerán aún más la experiencia del encuentro. El viernes 1 de septiembre, los asistentes podrán disfrutar de la Danza Mexica interpretada por danzantes de Zoquiapan, Puebla, y de la demostración de la Danza de los Guaguas a cargo del grupo Tutunakú de Papantla, Veracruz. Los talleres ofrecerán la oportunidad de aprender sobre la danza de voladores y la elaboración de estrellas de palma, una tradición totonaca.
Desde 2008, el Encuentro Nacional de Voladores ha sido una plataforma crucial para la preservación y divulgación de esta ceremonia ancestral. Con el respaldo de diversas instituciones culturales y la participación activa de comunidades y agrupaciones, este evento demuestra el compromiso continuo con la riqueza cultural de México y la importancia de mantener viva la tradición de los voladores.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: La apertura del evento tendrá lugar el viernes 1 de septiembre a las 11:00 horas.