El MUNAL da vida al pasado virreinal

Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Nacional de Arte (MUNAL), parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), enriquece la experiencia de los visitantes a través de innovadoras herramientas interactivas en sus salas de arte virreinal. Estas tecnologías permiten al público conectarse con la historia y las obras de los grandes maestros del arte virreinal, proporcionando una inmersión educativa y dinámica.

Una de estas herramientas es Leap Motion, un sensor infrarrojo que permite al visitante controlar con movimientos de las manos un catálogo de 12 obras, proyectándolas en pantalla para desvelar los detalles de su iconografía. A través de este dispositivo, los espectadores pueden explorar cada obra desde una perspectiva única, interactuando directamente con el arte.

Otra experiencia innovadora es el Video Wall, un mural compuesto por ocho pantallas que presenta diez obras animadas. Estas animaciones no solo revelan aspectos técnicos y estéticos de los cuadros, sino que también ofrecen narraciones de los propios artistas, recreadas con ayuda de la inteligencia artificial. Un ejemplo es el pintor barroco Sebastián López de Arteaga, quien en 1640 introdujo el estilo naturalista en la Nueva España. A través de la animación, el artista relata su vida y técnica, mencionando cómo aprendió el uso del claroscuro en el taller de Francisco de Zurbarán.

Una de las obras más destacadas que se presenta es «La incredulidad de Santo Tomás», de López de Arteaga, actualmente exhibida en la Sala Virreinal del MUNAL. En la animación, el pintor explica los secretos detrás de su técnica, como el uso de la grana cochinilla para el vibrante rojo del manto de Cristo, color que era altamente valorado tanto en América como en Europa.

Esta combinación de arte y tecnología permite a los visitantes del MUNAL explorar a fondo el contexto histórico y artístico de cada pieza, sumergiéndose en una narrativa interactiva que los conecta más íntimamente con las obras. El museo, ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, abre sus puertas de martes a domingo, de 10 a 18 horas.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Esta combinación de arte y tecnología permite a los visitantes del MUNAL explorar a fondo el contexto histórico y artístico de cada pieza.