Karla Gómez NOTICIAS

Eraclio Zepeda, nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 24 de marzo de 1937, fue uno de los escritores más destacados de la literatura mexicana contemporánea. Su legado abarca la poesía, el cuento, el ensayo y el teatro, con una producción que reflejó su profundo amor por las culturas indígenas y su compromiso con la identidad mexicana. Su obra ha trascendido generaciones, y aún hoy se recuerda con respeto y admiración.

Zepeda estudió Antropología Social en la Universidad Veracruzana, pero fue su amor por las letras y su vocación cultural lo que lo llevó a una carrera prolífica. Además de su actividad literaria, fue docente en diversas instituciones y su vocación como promotor cultural lo llevó a colaborar en proyectos internacionales, como en la Universidad de Oriente, en Cuba, y en el Instituto de Lenguas Extranjeras en Pekín.

A lo largo de su carrera, recibió diversos premios y reconocimientos. Entre ellos, destaca el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí en 1974 por su obra Asalto Nocturno, y el Premio Xavier Villaurrutia en 1982 por Andando el tiempo. Estos premios subrayan la calidad literaria de su trabajo y su capacidad para explorar temas complejos con una voz única.

En 2011, fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua en su natal Chiapas, un reconocimiento a su trascendencia en la cultura literaria del país. Su influencia fue tal que, al morir el 17 de septiembre de 2015, la comunidad literaria mexicana se vio conmovida por la pérdida de un escritor fundamental.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) sigue rindiendo homenaje a su memoria, recordando su capacidad para transformar la ficción en realidad y su contribución invaluable al enriquecimiento de la literatura nacional. Además, se han realizado varios homenajes póstumos, como la publicación de Eraclio Zepeda. Iconografía, un libro elaborado por su esposa, la poeta Elva Macías, que ofrece una visión más personal de su vida y obra.

A casi una década de su fallecimiento, la obra de Eraclio Zepeda continúa siendo un referente en la literatura mexicana. Sus textos siguen siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia perdura en las nuevas generaciones de escritores, quienes encuentran en su trabajo un espejo de la compleja realidad social y cultural de México.

Foto: Cortesía

Pie de foto: A casi una década de su fallecimiento, la obra de Eraclio Zepeda continúa siendo un referente en la literatura mexicana.