Karla Gómez NOTICIAS

El reconocido director y titiritero Pablo Cueto llevará su adaptación de Troka, el poderoso al Museo Nacional de Arte (MUNAL), como parte de la exposición Germán List Arzubide (1898-1998). En las letras está la vida. La presentación se realizará el miércoles 26 de febrero a las 19:00 horas, con entrada libre, y permitirá al público disfrutar de una obra con profundas raíces en la historia del teatro guiñol en México.

Troka, el poderoso es una adaptación de los relatos de Germán List Arzubide, que fueron transmitidos en la radio en la década de 1930 y musicalizados por el célebre compositor Silvestre Revueltas. La obra refleja una crítica hacia la industrialización y la modernidad de la época, temas que, según Cueto, encuentran un paralelismo con los desafíos contemporáneos de la tecnología y la inteligencia artificial. La historia, a través de las aventuras de Troka, aborda cómo las máquinas, aunque ayudan al progreso humano, también enajenan y contaminan, algo que el director plasma mediante acciones y no palabras.

Cueto explica que Troka fue originalmente concebida como una obra pedagógica, cuyo objetivo era incentivar la creación científica en las infancias. Para List Arzubide, enseñar a las niñas y niños a pensar en términos científicos era crucial para el avance del país, a la vez que buscaba politizar a la juventud, aunque este último aspecto se percibe de manera sutil en la obra.

En el marco de la exposición dedicada a List Arzubide, también se exhiben marionetas y títeres creados por la familia Cueto, incluyendo a los abuelos del director, Germán y Dolores Cueto, y su madre, Mireya Cueto. Para Pablo, esta presentación es un reencuentro con sus raíces y con el legado de una familia pionera en el teatro guiñol.

La obra Troka, el poderoso es una manifestación crítica y humorística de la realidad, fiel al espíritu transgresor de los estridentistas, quienes rompían con la solemnidad y la tradición, características que distinguieron a Germán List Arzubide hasta el final de su vida. Para Cueto, su propuesta escénica es una evolución creativa dentro de una tradición familiar, en la que cada generación ha aportado su propio enfoque a la creación de títeres.

Esta adaptación de Troka también se inscribe dentro del llamado teatro documental, una de las vanguardias que ha impulsado el desarrollo del teatro en México.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Esta adaptación de Troka también se inscribe dentro del llamado teatro documental, una de las vanguardias que ha impulsado el desarrollo del teatro en México.