Itzhel Razo, además de escribir y dirigir la obra, asume el papel protagónico
Isabel Nigenda Noticias

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), un espacio emblemático en el panorama cultural de México, se prepara para recibir una presentación única y conmovedora. Del 31 de agosto al 10 de septiembre, el Foro de las Artes del Cenart será el escenario de las últimas presentaciones en la Ciudad de México de «Wilma», un monólogo autobiográfico escrito, dirigido y protagonizado por Itzhel Razo.
Esta obra teatral se adentra en la vida de una niña que se enfrenta a las severas consecuencias del clasismo y el racismo impuestos por su propia abuela. Aislada por la discriminación y la rigidez impuesta, la protagonista crece como una extranjera en su propia tierra, enfrentándose a la prohibición de aprender el idioma maya y de relacionarse con hablantes de esta lengua ancestral.
La historia toma un giro inesperado cuando un devastador huracán, llamado «Wilma» como la abuela irlandesa de la protagonista, golpea la península de Yucatán. La protagonista, incapaz de comunicarse con los demás debido a la barrera del idioma, lucha por sobrevivir al desastre sin ayuda alguna. La alerta temprana para ciclones en lengua maya se emite, pero su aislamiento la coloca en una situación precaria y su destino queda en el aire.
La compañía Porta Teatro se hace cargo de esta producción, que combina elementos de teatro, danza y la riqueza de la cosmogonía maya. En tan solo 60 minutos, «Wilma» expone el elitismo, la discriminación y la inflexibilidad de los lazos familiares que pueden llegar a definir el rumbo de una vida.
Itzhel Razo, además de escribir y dirigir la obra, asume el papel protagónico. A través de su actuación, la actriz recrea recuerdos de su infancia, abordando temas como el racismo impuesto por su abuela y los episodios dolorosos relacionados con su identidad y sentido de pertenencia. Según Razo, «Wilma» representa una analogía entre las catástrofes naturales y las sociales, con un poderoso mensaje de sanación y liberación al final de la obra.
«Wilma» fue creado en 2019 con el estímulo fiscal del artículo 190 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (EFIARTES). Desde entonces, ha recorrido varios estados de México, como Querétaro, Guanajuato y Michoacán, dejando huella en su paso. Después de su temporada en la Ciudad de México, «Wilma» regresará a su lugar de origen, Yucatán, para presentarse en Mérida y Valladolid del 14 al 19 de octubre. Además, formará parte del Festival de Unipersonales en Uruguay, Montevideo.
Las funciones en el Cenart se llevarán a cabo los jueves y viernes a las 20:00 horas, los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 horas. Los boletos tienen un costo de 150 pesos y están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart. Más detalles e información sobre la obra se pueden encontrar en el sitio web del Cenart (cenart.gob.mx).
Foto: Cortesía.
Pie de foto: «Wilma», un monólogo autobiográfico escrito, dirigido y protagonizado por Itzhel Razo.