La muestra, presenta una serie de imágenes tomadas por el fotógrafo mexicano Guillermo Arias

Karla Gómez  NOTICIAS

El Centro Cultural Tijuana (CECUT) será el escenario de la exposición «El muro y el paisaje destruido», un proyecto fotográfico que captura el devastador impacto ambiental de la construcción y el reforzamiento del muro fronterizo entre México y Estados Unidos. La muestra, presenta una serie de imágenes tomadas por el fotógrafo mexicano Guillermo Arias.

Desde que se comenzó a levantar la barrera por parte del gobierno estadounidense, el muro ha sido un generador de controversias, no solo por su impacto social y político, sino por los severos daños que ha causado a los ecosistemas a lo largo de la frontera. A lo largo de los años, las administraciones estadounidenses han construido y reforzado varios tramos del muro, afectando significativamente las áreas de reserva natural y diversos hábitats en la región fronteriza.

En 2017, con la llegada del presidente Donald Trump, el proyecto del muro alcanzó su máxima expresión. A pesar de que el muro de concreto a lo largo de toda la frontera fue descartado como inviable, el reforzamiento y reemplazo de vallas existentes continuaron, alterando vastas áreas de la naturaleza en ambos países. Estos trabajos tuvieron un impacto directo en la flora, fauna y los ecosistemas de la región, con consecuencias ecológicas graves y de largo plazo.

“El muro y el paisaje destruido”, un proyecto apoyado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte, visibiliza los efectos devastadores del muro, a través de las impactantes imágenes de Arias, que documentan las áreas más afectadas por la construcción en el contexto de la administración de Trump. Las fotografías no solo evidencian la destrucción del paisaje, sino que también son un testimonio del costo ambiental de un proyecto con profundas implicaciones en la biodiversidad de la región.

Guillermo Arias, quien ha trabajado para medios internacionales como la agencia AFP, es un fotógrafo reconocido por su labor periodística. A lo largo de su carrera, ha obtenido premios como el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez y el primer lugar en los certámenes POYi Latinoamérica. Su trabajo ha sido exhibido en varios países y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. A través de esta exposición, Arias ofrece una reflexión visual sobre el costo ecológico de las políticas fronterizas, invitando a los espectadores a cuestionar las repercusiones del muro en la naturaleza y las comunidades.

La exposición estará abierta al público en el CECUT, ofreciendo una oportunidad única de explorar a través de la fotografía un tema complejo y relevante en el contexto actual. “El muro y el paisaje destruido” es una llamada de atención sobre la necesidad urgente de considerar las consecuencias ambientales de las políticas fronterizas y la preservación de los ecosistemas compartidos entre México y Estados Unidos.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La exposición estará abierta al público en el CECUT, ofreciendo una oportunidad única de explorar a través de la fotografía un tema complejo y relevante en el contexto actual.