Karla Gómez NOTICIAS


El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), en colaboración con la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá una conferencia sobre tres compositores clave en la música del Bajío mexicano: Francisco Cruzelaeguí, Fernando Loyola y Bonifacio Rojas. El evento, titulado Francisco Cruzelaeguí, Fernando Loyola y Bonifacio Rojas: Su presencia en los archivos históricos de música del Bajío, se llevará a cabo el 27 de febrero a las 13:00 horas y será transmitido en vivo a través del canal de YouTube del CENIDIM.
A cargo del doctor Alonso Hernández Prado, profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro, la conferencia tiene como objetivo promover el rescate y la valorización histórica de estos tres compositores, cuyas obras han dejado una huella significativa en la música de Querétaro, Celaya y Morelia. A través de una retrospectiva, Hernández Prado abordará la relevancia de Cruzelaeguí, Loyola y Rojas en el panorama musical mexicano, a pesar de que sus épocas fueron diferentes.
Francisco Cruzelaeguí (1742-1803) es reconocido por su aporte a la música barroca en México, mientras que Fernando Loyola (1873-1951) y Bonifacio Rojas (1921-1997) desempeñaron un papel fundamental en la evolución de la música en la región del Bajío. La conferencia proporcionará a los asistentes una mirada más profunda sobre sus obras y el acceso a las mismas en los archivos musicales de la región.
Alonso Hernández Prado, contrabajista formado en el Conservatorio Nacional de Música del INBAL y con una maestría en Música de Yale, es un destacado académico e intérprete. Su experiencia en la investigación de compositores mexicanos, particularmente en la obra de Francisco Martín del Cruzelaeguí, lo convierte en un excelente guía para explorar el legado de estos tres importantes músicos.
Este evento se enmarca dentro del Ciclo de Conferencias CENIDIM 2025, y promete ofrecer una valiosa oportunidad de conocer más sobre el legado musical de estos compositores y la importancia de preservar su memoria histórica. Michel Hernández Lugo será el moderador de esta charla que, además de enriquecer el panorama musical del Bajío, contribuirá al conocimiento y difusión de la música clásica mexicana.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Conferencia sobre Cruzelaeguí, Loyola y Rojas.