Celebrando la vida y obra del maestro de las letras hispanas

Isabel Nigenda Noticias

En conmemoración del primer centenario del nacimiento del ilustre poeta, narrador y pensador Álvaro Mutis (Bogotá, 25 de agosto de 1923 – Ciudad de México, 22 de septiembre de 2013), la Casa Marie José y Octavio Paz se viste de gala para rendir un emotivo homenaje a este emblemático escritor de origen colombiano. La serie de eventos, compuesta por dos mesas literarias, una exposición fotográfica y un concierto sinfónico, se llevará a cabo del 25 al 26 de agosto de 2023 en la ciudad de México.

En el recinto cultural, el 25 de agosto a las 18:30 horas, el patio «El presente es perpetuo» se llenará de reflexiones y análisis en la mesa literaria titulada «Vida y obra de Álvaro Mutis». Esta reunión contará con la participación de distinguidos escritores como Arnaldo Coen, Adolfo Castañón, Fabienne Bradu, Jorge Ruiz Dueñas y Myriam Moscona.

Durante esta conversación, se explorarán los legados literarios dejados por el autor de «Diario de Lecumberri» (Universidad Veracruzana, 1960) y «Los trabajos perdidos» (Era, 1965). La presentación y moderación del evento estarán a cargo de Leticia Luna Aguilar, directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, y Mario Rey, escritor y director de La Casa Grande.

En la misma jornada, a las 20:00 horas, se inaugurará una exposición fotográfica con retratos del novelista colombiano capturados por el talentoso fotógrafo mexicano Rogelio Cuéllar. Además, se exhibirá una colección de libros escritos por Mutis y también inspirados en su obra, los cuales han sido publicados por diversos autores.

El homenaje continuará el 26 de agosto a las 12:30 horas con un conversatorio en el que los escritores Alberto Ruy Sánchez, Ariel Castillo, José María Espinasa y Philippe Ollé-Laprune compartirán anécdotas y reflexiones sobre la vida y la obra del autor. Álvaro Mutis, quien radicó en México por más de medio siglo, dejó una marca indeleble en el mundo de las letras hispanas. Leticia Luna Aguilar y Mario Rey nuevamente presentarán y moderarán esta emotiva conversación.

La clausura del homenaje será a las 13:00 horas con un majestuoso concierto sinfónico. El Ensamble Instrumental de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Octeto Vocal del Coro Sinfónico del Sistema Nacional de Fomento Musical, dirigidos por Alejandro León Islas, junto al pianista James Carl Pullés Güitrón, interpretarán la Cantata al tequila, una pieza musical compuesta por Marcela Rodríguez, inspirada en el poema «Ponderación y signo del tequila», del homenajeado.

Álvaro Mutis, un titán de la literatura hispana contemporánea, dejó un legado imborrable a través de sus novelas protagonizadas por Maqroll el Gaviero. Sus obras, traducidas a más de veinte idiomas, han recibido numerosos premios y distinciones literarias en América y Europa. Además de su invaluable contribución al mundo de la literatura, mantuvo una estrecha amistad con el laureado poeta y ensayista mexicano Octavio Paz, quien reconoció su genialidad en la poesía y la prosa.
El homenaje «Álvaro Mutis. Centenario (25 de agosto, 1923-2023)» se llevará a cabo en la Casa Marie José y Octavio Paz, ubicada en Felipe Carrillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. La entrada es gratuita y el evento promete ser un tributo digno al legado literario de uno de los más grandes exponentes de la literatura hispana contemporánea.

Foto: Cortesía.
Pie de foto: «Álvaro Mutis. Centenario (25 de agosto, 1923-2023)».