“Fin de partida” y la perpetua relevancia de la condición humana

Isabel Nigenda Noticias

En una fusión magistral de las profundas reflexiones de William Shakespeare en «El rey Lear» y el Libro de Job, el genio literario y teatral de Samuel Beckett se manifiesta una vez más en su capacidad para retratar la ceremonia fúnebre de la condición humana. A través de la obra «Fin de partida», Beckett nos sumerge en un escenario desprovisto de ostentación y retórica, en el cual la trágica ceremonia de la existencia se desenvuelve sin cesar. Como si Lear y Job compartieran un rincón en las entrañas del sufrimiento humano, el desdichado rey, ciego y paralizado, ocupa un trono absurdo en un mundo que yace inerte, sin que la muerte lo reclame definitivamente.
Es en este contexto que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se unen al Programa de Teatro para personas adultas de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con Teatro El Ghetto, para presentar la obra maestra de Beckett. Bajo la dirección de Agustín Meza, «Fin de partida» llega para cautivar al público del 21 de agosto al 19 de septiembre en el Teatro El Granero Xavier Rojas, ubicado en el corazón del Centro Cultural del Bosque.
Este evento teatral adquiere un significado especial al conmemorar 21 años desde el estreno de «Esperando a Godot», otra creación sobresaliente de Samuel Beckett. Dicha obra marcó un hito en la exploración de la ritualidad teatral por parte del grupo Teatro El Ghetto, fundado por el visionario Agustín Meza. En medio del panorama artístico del siglo XX, la puesta en escena desafió las convenciones establecidas y dio paso a una renovación que trascendió las fronteras del teatro.
Luz Emilia Aguilar Zinser, destacada crítica e investigadora teatral mexicana, enfatizó la relevancia duradera de «Fin de partida» al declarar que la obra, que se presentó por primera vez en 1957, ha continuado siendo un referente ineludible desde la Segunda Guerra Mundial. Se pregunta si los clásicos son símbolos emblemáticos de la intrincada naturaleza humana y señala que, a medida que estas obras se sumergen más profundamente en los dilemas de la existencia, su trascendencia va más allá de su tiempo.
El elenco de esta impactante producción está conformado por talentosos actores como Luis Alberti, Medín Villatoro, Alejandro Obregón y Rosario Sampablo. La composición musical y su interpretación corren a cargo de Steven Brown, mientras que la producción ejecutiva, así como el diseño de escenografía e iluminación, son responsabilidad de Carolina Jiménez.
«Fin de partida» no solo rinde homenaje a la genialidad de Samuel Beckett, sino que también invita a la audiencia a sumergirse en la contemplación de la existencia humana, sus luchas y su inquebrantable búsqueda de significado en un mundo aparentemente vacío. Con el Teatro El Granero Xavier Rojas como su escenario, esta obra maestra continúa iluminando los recovecos más oscuros de la condición humana y recordándonos la perenne importancia de explorar el alma humana a través del arte.

Foto: Cortesía.
Pie de foto: «Fin de partida», nos sumerge en un escenario desprovisto de ostentación y retórica.