El caso más reciente fue la devolución de 101 piezas arqueológicas por parte de Italia
Karla Gómez NOTICIAS
El Gobierno de México ha logrado un avance significativo en la recuperación de bienes del patrimonio cultural que habían sido sustraídos del país, gracias a la cooperación internacional y la voluntad de diversas naciones para combatir el tráfico ilícito de arte, el tercer mercado ilegal más lucrativo a nivel mundial. En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que más de 14,000 piezas han regresado a México desde países de América, Europa y Oceanía.
En la última década, mediante la entrega voluntaria y procedimientos legales, han sido repatriadas más de 14,000 piezas de valor incalculable, entre las que se incluyen piezas arqueológicas, paleontológicas e históricas. El caso más reciente fue la devolución de 101 piezas arqueológicas por parte de Italia, aseguradas por el cuerpo especial Carabinieri Tutela del Patrimonio Cultural en diversos operativos.
Enrique Alberto Álvarez Tostado Rivas, encargado de despacho de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, destacó que la colaboración entre las Secretarías de Cultura, Relaciones Exteriores y la Fiscalía General de la República (FGR) ha sido clave para facilitar la repatriación. Además, recordó que desde diciembre de 2018, la campaña “Mi patrimonio no se vende” ha impulsado este esfuerzo, logrando la recuperación de piezas que habían sido saqueadas de México.
Uno de los logros más importantes ha sido la alianza con los Carabineros de Italia, quienes han devuelto 594 exvotos religiosos y 70 piezas arqueológicas, entre otros bienes. También destacó la reciente presentación en el Museo del Templo Mayor de una escultura de Santa Rosa de Lima, robada en 2007 en Hidalgo, junto con seis piezas arqueológicas, entregadas por las autoridades estadounidenses tras una operación conjunta con el INAH y la FGR.
Álvarez también informó que actualmente hay más de 600 piezas en proceso de dictaminación y embalaje para su pronta repatriación. Una vez en territorio nacional, estos bienes son resguardados en los museos del INAH, tanto en el ámbito nacional como regional.
Además, las piezas recuperadas han dado lugar a exposiciones que han permitido a los mexicanos redescubrir su patrimonio perdido. Exposiciones como Memoria de milagros (2019), La grandeza de México (2021) y Un halo de esplendor (2024) han sido posibles gracias a estas repatriaciones.
Este esfuerzo, apoyado por la administración de la presidenta Sheinbaum, continúa con el objetivo de devolver al pueblo de México las riquezas culturales que, por diversas circunstancias, fueron despojadas de su tierra.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este esfuerzo, apoyado por la administración de la presidenta Sheinbaum, continúa con el objetivo de devolver al pueblo de México las riquezas culturales que, por diversas circunstancias, fueron despojadas de su tierra.