Universos paralelos, donde dos coreógrafas de generaciones distintas exploraron el mundo femenino desde miradas existenciales y profundas
Karla Gómez NOTICIAS
El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) inició el 2024 con un impacto significativo en la escena cultural al estrenar la obra Diarios de Rita Berlín, de la coreógrafa María Brezzo, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. Esta pieza formó parte del programa Rita e Inez. Universos paralelos, donde dos coreógrafas de generaciones distintas exploraron el mundo femenino desde miradas existenciales y profundas.
Más adelante, en mayo, el CEPRODAC fue seleccionado para llevar a cabo un homenaje a la maestra Gladiola Orozco en el Palacio de Bellas Artes, presentando un programa compuesto por Diarios de Rita Berlín y Signos… el cuerpo de la noche, del coreógrafo Óscar Ruvalcaba. Estas obras interdisciplinarias incluyeron no solo danza, sino también video, música y texto proyectado, logrando una fusión artística que desdibujó las fronteras entre las disciplinas.
Otro momento clave en el año fue el estreno de Telar, obra de los coreógrafos Yansi Méndez y Luis Galaviz. Inspirada en la explotación infantil de los textiles en India, Telar aborda la ruptura de las sociedades a través del abuso de poder, la mutilación del ser y la desconexión entre la empatía y la humanidad. Esta poderosa obra dejó una huella por su cruda denuncia y su alto contenido simbólico.
En julio, el CEPRODAC tuvo el honor de inaugurar el 44 Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López en San Luis Potosí con el programa Telar. Tejidos diversos, que incluyó las obras Diarios de Rita Berlín y Telar, ambas con un enfoque en temas sociales y humanos.
Asimismo, el colectivo rindió tributo al pintor mexicano Rufino Tamayo en un emotivo programa titulado Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo, presentado en el Palacio de Bellas Artes. Inspirados en la obra del icónico pintor, los bailarines y coreógrafos del CEPRODAC tomaron elementos, colores y conceptos de su vasto universo pictórico para crear una coreografía que celebra la lucha de los opuestos, un tema recurrente en el arte de Tamayo.
El CEPRODAC continuó su gira artística en septiembre al participar en el Encuentro Nacional de Danza 2024 en Xalapa, Veracruz, con el mismo programa dedicado a Rufino Tamayo, reafirmando su compromiso con la creación artística y la divulgación de la danza contemporánea.
Además de sus presentaciones, el CEPRODAC también se enfocó en la formación de nuevos públicos mediante el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico, donde abrieron las puertas de su proceso creativo. El público pudo observar el día a día de los bailarines, quienes perfeccionan su técnica y trabajan en los montajes de las obras que conforman su repertorio.
Con estas actividades, el CEPRODAC reafirma su posición como uno de los colectivos más importantes en la escena de la danza contemporánea en México, ofreciendo tanto homenajes a grandes figuras del arte como nuevas creaciones que abordan problemáticas sociales actuales.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El colectivo rindió tributo al pintor mexicano Rufino Tamayo en un emotivo programa titulado Bajo la sombra del alba.