Este esfuerzo se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Gestión de Acervos Digitales
Karla Gómez NOTICIAS
Con el propósito de preservar y difundir las culturas populares de México, el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) presentó, el 18 de diciembre de 2024, la versión renovada de su repositorio digital y su página web. Este esfuerzo se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Gestión de Acervos Digitales, impulsada por la Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (DGTIC) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
En la presentación del evento, estuvieron presentes importantes figuras del ámbito cultural, como Adriana Hernández Ocampo, encargada de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU); Yessica Morales Vega, directora del MNCP; y Roberto del Rivero, director general de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones.
Desde su fundación en 1982, el MNCP ha sido un pilar fundamental en la documentación y exhibición de las expresiones artísticas, cosmogónicas y comunitarias de los pueblos indígenas. El repositorio digital del museo, lanzado inicialmente en 2021 con una selección de 779 imágenes digitalizadas de su acervo, ha crecido significativamente. Ahora, el acceso en línea abarca más de 15,600 piezas, distribuidas en 80 colecciones, que incluyen máscaras, textiles, arte plumario, alfarería, instrumentos musicales, juguetes populares mexicanos y más.
El proceso de digitalización de las piezas ha sido meticuloso, con fotografías de alta calidad acompañadas de fichas técnicas detalladas que incluyen información como el título de la obra, el autor, la colección, el país de origen, y los pueblos originarios que las crearon. Entre las piezas documentadas se encuentran obras de renombrados artistas populares como Francisco «Chico» Coronel, Gorky González, Jorge Wilmot y las hermanas Aguilar Alcántara, quienes han sido galardonados con premios como el Premio Nacional de la Cerámica y el reconocimiento de Grandes Maestros del Arte Popular.
El renovado repositorio también incluye información sobre 670 exposiciones que se han realizado en el museo desde su apertura hasta 2023. Este valioso material ahora está disponible para el público en la sección de Colecciones de la página web del MNCP, en mncp.cultura.gob.mx, que también ha sido renovada para mejorar la experiencia de los usuarios y facilitar el acceso a todos los servicios y actividades que ofrece este importante espacio cultural.
Con esta nueva plataforma, el MNCP fortalece su compromiso con la preservación del patrimonio cultural material de México, permitiendo que los usuarios accedan fácilmente a la riqueza de las culturas populares del país, promoviendo su conocimiento y valoración en un contexto global.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con esta nueva plataforma, el MNCP fortalece su compromiso con la preservación del patrimonio cultural material de México.