Karla Gómez NOTICIAS
Hasta el 2 de febrero de 2025, el Museo Nacional de San Carlos presenta la exposición Natividad. Tiempo de celebración, una muestra que explora el significado y la importancia de las representaciones artísticas del ciclo de la Natividad entre los siglos XVI y XVII. La exposición reúne piezas clave que aluden a momentos esenciales de esta celebración religiosa, como La anunciación de Willem van Herp y Adoración de los Reyes de Gérard Seghers.
La exposición permite a los visitantes apreciar la evolución de la iconografía de la Natividad, desde la Anunciación hasta la Epifanía. Los evangelios de Mateo y Lucas aportaron pocos detalles sobre estos eventos, lo que abrió paso a la interpretación artística de temas como el nacimiento de Jesús, su presentación ante los pastores y la adoración de los Reyes Magos.
Una de las obras destacadas, La anunciación de Willem van Herp, retrata el momento en que el Espíritu Santo desciende sobre la Virgen María, envuelto en luz celestial. En Adoración de los pastores (1620), se representa a Jesús como la luz que disipa las tinieblas y se presenta ante el pueblo humilde la noche de su nacimiento. Finalmente, Adoración de los reyes de Gérard Seghers revive el pasaje bíblico donde tres sabios ofrecen oro, incienso y mirra al Mesías.
La exposición no solo destaca el arte religioso, sino también el significado profundo de la Navidad, una celebración que trasciende fronteras. Natividad. Tiempo de celebración invita a reflexionar sobre el valor espiritual de esta fecha, que sigue siendo una de las más esperadas en todo el mundo. El Museo Nacional de San Carlos está ubicado en avenida México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera, y abre de martes a domingo, de 10 a 18 h.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Natividad. Tiempo de celebración invita a reflexionar sobre el valor espiritual de esta fecha.