Karla Gómez NOTICIAS
El libro Arte rupestre en las casas de los dioses. Paisaje y peregrinaciones en las lagunas Mensabak y Pethá, Chiapas, escrito por el arqueólogo Josuhé Lozada Toledo y publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofrece una visión renovada sobre la cultura maya. A través de una arqueología centrada en el pueblo y no en sus élites, la obra se enfoca en la monumentalidad del arte rupestre de la selva Lacandona, resultado de 14 años de investigación.
Durante la presentación del libro en el Museo Nacional de Antropología, Lozada Toledo subrayó la importancia de adoptar una perspectiva más relacional, que respete la forma de ver el mundo de las comunidades lacandonas actuales. Según el autor, el arte rupestre ofrece una ventana única hacia las estructuras cognitivas y religiosas de los pueblos mayas, alejándose de la historia oficial registrada en templos y monumentos.
El investigador detalló cómo esta expresión artística, muchas veces ignorada frente a las construcciones monumentales de Palenque o Chichén Itzá, refleja la vida cotidiana y los problemas de las comunidades mayas, así como su relación con el paisaje sagrado que las rodeaba. Lozada Toledo también explicó cómo estas pinturas rupestres, algunas datadas del periodo Preclásico Tardío, son claves para entender el desarrollo cultural y los movimientos migratorios hacia centros ceremoniales más grandes.
Además, el libro analiza la importancia del paisaje, las montañas, lagos y cuevas de la región, no solo como entornos físicos, sino como lugares sagrados habitados por deidades, según la cosmovisión lacandona. Lozada Toledo también destacó las peregrinaciones lacandonas, que hasta hace poco seguían conectando a las comunidades actuales con estos sitios sagrados.
Arte rupestre en las casas de los dioses está disponible en las librerías del INAH y su tienda en línea por $465, ofreciendo una exploración profunda y accesible a quienes deseen adentrarse en la arqueología relacional y el arte rupestre maya.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Una nueva mirada hacia la arqueología maya.