Karla Gómez NOTICIAS

El Palacio de Bellas Artes, ícono arquitectónico y cultural de México, celebra nueve décadas de historia y arte con la exhibición «90 Años Palacio de Bellas Artes. Memoria de arte y arquitectura», organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Museo Nacional de Arquitectura (Munarq). La muestra, ubicada en el tercer piso del Palacio, estará disponible hasta el 30 de marzo de 2025 y ofrece una inmersión única en la riqueza estética y cultural de este monumento.

La exposición está dividida en siete secciones que destacan elementos clave de la edificación, tales como mármoles, herrerías, bronces, y la monumental obra «Apolo y las Musas». A través de videocápsulas, planos arquitectónicos y una selecta colección de objetos ornamentales, los visitantes pueden explorar la evolución de la construcción del Palacio, que comenzó bajo la dirección de Adamo Boari en 1904 y culminó en 1934 con la intervención de Federico Mariscal.

Entre las piezas más destacadas se encuentran los célebres Pegasos de bronce en la explanada, esculpidos por Agustí Querol, y las esculturas alegóricas de las musas de las artes, obra del italiano Leonardo Bistolfi, que adornan la fachada del edificio. También se presentan esculturas de Gianetti Fiorenzo, André Allar, y Laurent Honoré Marqueste, quienes aportaron figuras como La Juventud y La Fuerza, que embellecen el exterior del Palacio.

Además de su espléndida arquitectura, la muestra rinde homenaje a los detalles de hierro forjado diseñados por Alessandro Mazzuccotelli y Edgar Brandt, que complementan la estética del recinto con barandales, puertas, y los famosos mascarones del dios Chac, reinterpretados en estilo art decó.

Esta exposición es una oportunidad excepcional para redescubrir la grandeza del Palacio de Bellas Artes y su importancia como cuna de la cultura y las artes en México.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Los Pegasos de bronce en la explanada del Palacio son una de las obras icónicas que destacan en la muestra.