Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemora el 45 aniversario luctuoso del pintor jalisciense Jorge González Camarena (1908-1980) con dos exposiciones simultáneas que exploran su legado desde diversas facetas: Jorge González Camarena. La utopía inacabada, en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), y Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad, en el Museo Mural Diego Rivera.
La primera muestra, curada por Miguel Álvarez Cuevas, despliega 115 piezas —entre pinturas, esculturas, grabados, fotografías, bocetos y documentos— que permiten un acercamiento integral al artista. Tomando como eje el mural Liberación (1957-1963), que forma parte de la colección permanente del MPBA, la exposición invita a reflexionar sobre la evolución del muralismo mexicano y la contribución única de González Camarena. Más allá de su obra monumental, se exhiben sus publicaciones y se rescata su faceta como músico autodidacta, ofreciendo un panorama que va más allá de lo visual para abarcar su personalidad y diversidad creativa.
Por su parte, la muestra en el Museo Mural Diego Rivera aborda el trabajo del artista desde otros ángulos, especialmente su labor como ilustrador y escultor. Organizada en dos núcleos temáticos —Camarena ilustrador y Proyectos escultóricos—, reúne más de 100 piezas, incluyendo pinturas, dibujos, esculturas, fotografías, material documental y videos, que revelan aspectos menos explorados de su producción artística.
Jorge González Camarena, nacido en Guadalajara en 1908, destacó desde niño por su talento para las artes plásticas, experimentando con piedra, arcilla y la creación de historietas que vendía entre sus compañeros. Su carrera profesional comenzó en el ámbito editorial y publicitario, colaborando desde 1929 en revistas como Revista de Revistas y Nuestro México, además de diseñar imágenes para los populares calendarios de la imprenta Galas de México. Su estilo, caracterizado por composiciones geométricas, fue consolidándose a partir de estas primeras experiencias.
Además, el vínculo familiar con la innovación tecnológica queda reflejado en la exposición, que reconoce a su hermano Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color, cuyo trabajo también se plasma en imágenes diseñadas por Jorge para el canal XHGC Canal 5.
Como parte de las actividades paralelas, el jueves 19 de junio a las 18 horas, el curador Miguel Álvarez ofrecerá una charla sobre la exposición del MPBA, mientras que las curadoras Erika Contreras y Magaly Hernández presentarán una charla sobre la muestra del Museo Mural Diego Rivera, encuentros que tendrán lugar en el área de murales del Palacio de Bellas Artes.
Estas exposiciones no solo honran la memoria de un artista fundamental para el muralismo mexicano, sino que invitan a redescubrir su legado desde múltiples dimensiones, reafirmando su importancia en la historia cultural del país.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Estas exposiciones no solo honran la memoria de un artista fundamental para el muralismo mexicano.