Karla Gómez NOTICIAS

Tamales envueltos en hojas, elotes tiernos recién cosechados, mermeladas artesanales, miel pura de abejas locales y chapay —fruto de una palma tradicional de la región— forman parte de la oferta culinaria que se presentará en la primera muestra “Raíces y sabores. Conservación de recursos y cultura de la milpa”, los días 19, 20, 26 y 27 de abril de 2025 en el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de la Zona Arqueológica de Palenque (ZAP), Chiapas.

Organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con el programa Sembrando Vida del municipio de Ocosingo, el evento celebra la riqueza biocultural de las comunidades ch’oles y tseltales de El Naranjo y López Mateos, quienes cultivan sus tierras sin pesticidas ni químicos, con técnicas ancestrales de respeto a la tierra.

La muestra no solo busca visibilizar productos del campo chiapaneco, también pretende fomentar el turismo sustentable, acercando al visitante a prácticas comunitarias que conservan tanto el entorno natural como el patrimonio gastronómico. “Queremos ofrecer una experiencia distinta a quienes vienen a conocer Palenque. Que no solo vean la zona arqueológica, sino que también prueben, escuchen, aprendan”, expresó Jacobo Mugarte Moo, director del Catvi.

La exposición tendrá lugar en la explanada del Catvi, un espacio de más de 2,000 metros cuadrados, donde participarán seis productores de alimentos elaborados y 15 más con cosechas frescas de milpa. La entrada será gratuita y el horario de atención será de 8:00 a 17:00 horas.

El Catvi, inaugurado en diciembre de 2024 como parte del proyecto del Tren Maya, busca ofrecer una experiencia integral al visitante. Cuenta con sanitarios, taquillas conjuntas del INAH y la Conanp, tiendas, espacios gastronómicos, transporte hacia la zona arqueológica, y áreas de interpretación ambiental. Además, se diseñó bajo principios de sustentabilidad, con energía solar y planta de tratamiento de agua.

Con 451 prestadores de servicios registrados, entre guías, artesanos y comerciantes, el Catvi se perfila como un punto clave para el desarrollo económico local, donde la historia, la naturaleza y la comunidad se encuentran.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La exposición tendrá lugar en la explanada del Catvi, un espacio de más de 2,000 metros cuadrados.