La datación preliminar sitúa este hallazgo en un periodo conocido como el Clásico Tardío (600-800 d.C.)
Isabel Nigenda Noticias

En medio de los esfuerzos continuos por preservar y explorar el vasto legado arqueológico de México, un nuevo descubrimiento en el marco del proyecto prioritario del Tren Maya ha asombrado a investigadores y entusiastas de la historia precolombina. El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), implementado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha revelado un esqueleto humano excepcionalmente antiguo acompañado de un anillo de jade en la Zona Arqueológica El Tigre, ubicada en Campeche.
El hallazgo se dio a conocer durante una conferencia matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, compartió detalles emocionantes sobre este descubrimiento y otros avances en el programa Promeza en los sitios arqueológicos de Palenque, Moral-Reforma y El Tigre.
El esqueleto, parte de una ofrenda funeraria, fue descubierto en la plataforma 1E de la Zona Arqueológica El Tigre, junto a dos vasijas de gran tamaño cubiertas con cuencos de cerámica. Sin embargo, lo que llamó particularmente la atención de los arqueólogos fue la presencia de un anillo de jade bien preservado, un distintivo de gran importancia en las culturas precolombinas. Según los expertos, la datación preliminar sitúa este hallazgo en un periodo conocido como el Clásico Tardío (600-800 d.C.), un momento de apogeo poblacional y político en la historia de El Tigre.
El director del INAH, Diego Prieto Hernández, enfatizó la relevancia de este descubrimiento y su contribución a la comprensión de la historia antigua de la región. Se espera que futuras investigaciones en laboratorio revelen más detalles sobre el individuo, incluyendo datos antropofísicos y posibles elementos adicionales de la ofrenda.
Este hallazgo es solo uno de los muchos que se han realizado en el marco del proyecto del Tren Maya. Hasta la fecha, se han identificado 177 entierros humanos prehispánicos en el Tramo 1 del Tren Maya, gracias a los esfuerzos de salvamento arqueológico y la implementación del programa Promeza en los sitios mencionados. Además, se han conservado y documentado miles de bienes inmuebles y fragmentos de cerámica, ofreciendo una visión más completa de la vida y las costumbres de los antiguos habitantes de la región.
El Promeza también ha impulsado la conservación y restauración de importantes estructuras arqueológicas en las tres zonas. En Palenque, Chiapas, se ha completado la atención a varios elementos clave, incluidos el Templo de la Cruz Foliada, la cámara mortuoria del Templo de las Inscripciones y diversas casas del Palacio. En Moral-Reforma, Tabasco, se ha avanzado en la investigación de la Plaza Oriente y en la consolidación de unidades habitacionales. Mientras tanto, en El Tigre, Campeche, los trabajos se centran en la exploración de estructuras y en la preparación del Conjunto Triádico para su apertura al turismo.
El compromiso del Gobierno de México y el INAH con la preservación y exploración de su patrimonio histórico continúa desvelando capítulos fascinantes de la historia antigua de la región. A medida que avanza el proyecto del Tren Maya, más descubrimientos y revelaciones podrían estar a la espera, ofreciendo un vistazo único a las civilizaciones que una vez poblaron estas tierras. Con cada hallazgo, la reconfiguración del presente a través de la comprensión del pasado cobra nueva vida, enriqueciendo nuestro conocimiento y aprecio por la rica herencia cultural de México.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: El esqueleto, parte de una ofrenda funeraria, fue descubierto en la plataforma 1E de la Zona Arqueológica El Tigre.