Un homenaje a la creatividad y la infancia
Isabel Nigenda Noticias

Del jueves 10 al domingo 13 de agosto, la magia de la creatividad y la cultura se apoderó de Chiapas con el Segundo Festival Infantil Hugo Montaño, una emocionante celebración que rindió homenaje a la infancia y al legado del narrador y promotor de lectura Hugo Montaño. El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) fue el anfitrión de este evento lleno de color, música, danza y expresiones artísticas diseñadas especialmente para las niñas y niños de la región.
La cita tuvo lugar en escenarios emblemáticos de Chiapas, tales como el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, el Museo del Café de Chiapas, el Museo de la Niñez y el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa. Cada rincón se convirtió en un espacio de exploración y aprendizaje, donde 250 niñas y niños tuvieron la oportunidad de sumergirse en actividades que nutrieron su imaginación y creatividad.
La diversidad de eventos fue impresionante, ofreciendo algo especial para cada joven asistente. Los talleres permitieron a los participantes poner a prueba su ingenio y destreza, mientras que los conciertos de música infantil llenaron el aire con risas y melodías contagiosas. Las presentaciones de títeres llevaron a los pequeños espectadores a mundos de fantasía, y la danza contemporánea les mostró cómo el arte puede expresar emociones y contar historias sin palabras.
Un momento especialmente conmovedor fue la charla y el homenaje a Hugo Montaño, una figura que dejó una huella imborrable en la cultura chiapaneca. Montaño, reconocido como narrador y locutor del programa La Lengua de don Beli en Radio Unicach 102.5 FM, así como autor de libros como Billi Jean no es mi amante y A dos de tres caídas sin límite de texto, fue un amigo querido de las infancias y un defensor apasionado de la promoción de la lectura.
La directora general del Coneculta, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, destacó la importancia de este festival al resaltar el legado de Montaño y su impacto en la cultura oral y el conocimiento. «Con el Festival se destaca el legado que dejó el escritor, hombre de oralidades y saberes, y se fortalecen los lazos con las infancias. Se propone un primer acercamiento a las expresiones artísticas y culturales, se propicia el desarrollo creativo y generar un sentido de pertenencia con el entorno, para el fortalecimiento de su identidad cultural», mencionó.
El evento no solo resaltó la creatividad y el arte, sino también la visión comprometida del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien ha puesto un énfasis especial en brindar a las niñas y niños espacios culturales donde puedan explorar y desarrollar sus habilidades artísticas. La dedicación del gobernador hacia la promoción de la cultura y la educación se reflejó claramente en este festival, donde se dieron a los jóvenes las herramientas para explorar y apreciar diferentes formas de expresión.
El Segundo Festival Infantil Hugo Montaño en Chiapas fue un testimonio vibrante de cómo la cultura y el arte pueden enriquecer la vida de las niñas y niños. A través de actividades emocionantes y enriquecedoras, se fomentó la creatividad, se honró el legado de Hugo Montaño y se cultivó un sentido de identidad cultural en las nuevas generaciones. Con su éxito resonante, este festival sin duda se convierte en un faro de luz cultural en la región y un recordatorio inspirador del poder transformador de las expresiones artísticas para todas las edades.
Foto: Isabel Nigenda.
Pie de foto: Festival en homenaje a la infancia y al legado del narrador y promotor de lectura Hugo Montaño.