Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), otorgaron el XVII Premio de Poesía Editorial Praxis a la poeta, escritora y periodista Hortensia Carrasco Santos por su obra Polifonema. La ceremonia de premiación tuvo lugar en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, uno de los recintos más emblemáticos de la cultura mexicana.

Durante la ceremonia, Hortensia Carrasco explicó que Polifonema se centra en el tema de los sonidos, un eje temático que fue desarrollando con pasión y dedicación a lo largo del proceso creativo. «Es un libro que comencé a querer desde el primer momento en que lo empecé a escribir», mencionó la autora, quien además subrayó que aunque el manuscrito pasó por varias correcciones, nunca perdió el entusiasmo ni el cariño por su obra. «Esta vez elegí los sonidos como mi guía y a través de Polifonema los fui desarrollando», comentó.

El poeta y narrador Juan Galván Paulín, presente en la premiación, destacó la calidad lírica de Carrasco, señalando que es una autora con una voz poética única, capaz de crear imágenes poderosas y sinceras. “Su poesía es vibrante y profunda, como un océano turbulento del cual se extrae la poesía tras lanzar una red. De repente aparece el poema, como una sardina, y resulta terriblemente luminosa”, señaló Galván Paulín, en un elogio a la fuerza expresiva de la escritora.

Ángel Carlos Sánchez, narrador y pintor, resaltó el compromiso social de Carrasco, algo poco común en el mundo literario, donde los poetas suelen aislarse. «Hortensia Carrasco es una poeta que escucha otras voces, que está presente en las luchas sociales, y eso se refleja en Polifonema. Cada poema es, en sí mismo, un polifonema», comentó Sánchez, subrayando la capacidad de la autora para captar y expresar la multiplicidad de voces y perspectivas a través de su poesía.

La escritora Iliana Rodríguez, miembro del jurado, leyó el acta de premiación en la que se destacó la solidez y consistencia de Polifonema de principio a fin. «Es una obra con un fraseo propio, intenso y musical que nos recuerda nuestra condición animal y humana, incompleta. Es un poema alegórico y desnudo que evoca la creación del mundo, aunque luego tropieza con él, lo que nos hace reflexionar sobre lo absurdo de la existencia humana», señaló Rodríguez.

El director de Editorial Praxis, Carlos López, agradeció el constante apoyo del INBAL en la realización de estos premios, que se entregan desde hace 17 años. Destacó que en esta edición se recibieron 104 trabajos escritos en español, lo que refleja el alto nivel de participación y la importancia del galardón dentro del panorama literario mexicano.

La ceremonia, moderada por Lucila Zepeda López, concluyó con la entrega del premio único, que consiste en la publicación de la obra ganadora, una colección completa de libros publicados por Editorial Praxis y una obra plástica.

Hortensia Carrasco Santos, licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su obra poética. Entre sus logros anteriores destacan el Premio Interamericano de Poesía Navachiste Jóvenes Creadores en 1999, el Torneo de Poesía Adversario en el cuadrilátero en 2010 y el Premio de Poesía La Maga en 2014. Con Polifonema, Carrasco reafirma su lugar como una de las voces más importantes de la poesía contemporánea en México.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Hortensia Carrasco Santos, licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su obra poética.